
El virus que deforma a la fauna silvestre. La naturaleza también tiene sus monstruos
Estados Unidos — Las redes sociales se han inundado de imágenes inquietantes: venados con protuberancias oscuras en el rostro y cuerpo, similares a tumores pequeños y hasta del tamaño de una pelota de golf. Lo que parece sacado de una serie de horror tiene una explicación científica: se trata de fibromas cutáneos provocados por un virus del papiloma que afecta a ciervos, conejos y ardillas.
TE SUGERIMOSVideo: Indira: El rugido que se apagó en Cali
El fenómeno ha sido documentado principalmente en Colorado y otras regiones de Norteamérica, ero se cree que no es exclusivo de esta área.
Las protuberancias, que pueden parecer cuernos o tentáculos, son causadas por el virus del papiloma de Shope, identificado originalmente en conejos silvestres, como ya les habíamos informado.
Aunque visualmente alarmantes, los expertos aseguran que estas verrugas rara vez afectan la salud general del animal.
¿Es peligroso para humanos?
TE SUGERIMOS Rescatan a tigre, hipopótamo y faisán dorado de predio irregular de Tecozautla
No. Según la Asociación Nacional de Ciervos, el virus no se transmite a personas ni mascotas, incluso en contacto directo. Sin embargo, se recomienda no consumir carne de venado con heridas abiertas o secreciones visibles.
Antes de los venados: los “conejos con tentáculos” y las “ardillas zombi”
El fenómeno no es nuevo. En Colorado y otras regiones de Norteamérica, se han documentado también casos de conejos silvestres —especialmente los de cola de algodón (Sylvilagus floridanus)— infectados con el virus del papiloma de Shope.
Estas protuberancias pueden crecer tanto que parecen cuernos o tentáculos, inspirando incluso leyendas como la del jackalope, una liebre mitológica con cornamenta.
Por otro lado, las ardillas grises y de cola roja han sido afectadas por otro virus: el leporipoxvirus, causante de la llamada viruela de la ardilla. Esta enfermedad genera tumores fibromatosos en la piel, especialmente en extremidades, párpados y genitales. Aunque no suelen ser mortales, pueden dificultar la visión, alimentación o movimiento del animal.
TE SUGERIMOS ¿Conejos con “tentáculos” o cuernos en la cabeza? ¡Son reales!
Ambos virus se transmiten principalmente por insectos como mosquitos, garrapatas y pulgas, y aunque su aspecto es alarmante, no representan riesgo para humanos ni mascotas. Las autoridades recomiendan evitar el contacto directo y no intervenir, ya que en muchos casos los animales se recuperan por sí solos.
¿Qué significa esto para la fauna?
Este brote viral pone en evidencia la fragilidad de los ecosistemas y la necesidad de monitoreo constante. Las imágenes de “animales zombis” —como los han llamado algunos usuarios— no solo generan alarma, sino que también revelan cómo las enfermedades virales pueden alterar la percepción pública de la vida silvestre.
TE SUGERIMOS Cirugía sin permiso habría causado la muerte de "Lucho", cocodrilo en Oaxaca
Venados con protuberancias: el virus que transforma la fauna en criaturas de pesadilla
— Comunicacion XXI (@ComunicacionXXI) August 23, 2025
Este virus deforma a la fauna silvestre. La naturaleza también tiene sus monstruos
VIDEO DE REDEShttps://t.co/cSL5nyasyJpic.twitter.com/lAMDWtF9VM