¿Conejos con “tentáculos” o cuernos en la cabeza? ¡Son reales!

Comunicación XXI
14.08.25 01:39 PM Comentario(s)

Todo tiene una explicación científica; aquí informamos de qué se trata

Fort Collins, EE.UU. / Ciudad de México — Lo que parecía una escena sacada de una película de terror se ha convertido en una preocupación real para expertos en fauna silvestre: conejos cola de algodón han sido vistos con crecimientos escamosos en la cabeza, similares a cuernos o tentáculos. La causa es el virus del papiloma de cola de algodón (CRPV), también conocido como virus del papiloma de Shope, que provoca tumores queratinizados en estos pobres animalitos.

Aunque los casos más notorios se han registrado en Fort Collins, Colorado,autoridades mexicanas han confirmado la presencia del virus en conejos salvajes en distintas regiones del país, especialmente en zonas rurales donde los vectores como garrapatas y mosquitos son comunes.

“Estos tumores pueden parecer tentáculos, pero son verrugas endurecidas que, si crecen cerca de la boca o los ojos, impiden que el animal se alimente o vea, provocando su muerte por desnutrición,” explicó Kara Van Hoose, portavoz de Parques y Vida Silvestre de Colorado.

En México, aunque no se han reportado brotes masivos, la aparición de ejemplares infectados ha encendido alertas entre veterinarios y ambientalistas, quienes advierten que el virus podría expandirse si no se monitorea adecuadamente. El CRPV no representa riesgo para humanos ni mascotas, pero se recomienda evitar el contacto con conejos infectados.

El virus, descubierto en los años 30 por el investigador Richard Shope, ha sido objeto de estudio por su capacidad de inducir tumores y por su posible vínculo con leyendas como el jackalope, el mítico conejo con astas.

La presencia del virus en México debe tomarse como una señal para fortalecer la vigilancia ecológica y el control de vectores. No es solo una curiosidad visual, es un indicador de salud ambiental,” señaló la bióloga mexicana Laura Castañeda.

Mientras tanto, en redes sociales, los llamados Frankenbunnieshan capturado la atención del público, generando tanto memes como llamados a la acción por parte de organizaciones de protección animal.