México, ¿soberano o subordinado?

Comunicación XXI
16.08.25 10:04 PM Comentario(s)

Ana Liza en línea
​Por Mariel Álvarez Sánchez
Buscando a “El Pez” y “El Fresa”
En Metepec no habrá Hoy No Circula

La reciente extradición de líderes del narcotráfico mexicano a Estados Unidos no es un acto aislado de cooperación judicial. Es el síntoma más visible de una enfermedad más profunda: la pérdida progresiva de autonomía de México frente a su vecino del norte.

En nombre de la “colaboración binacional”, se han cedido decisiones clave sobre seguridad, inteligencia y justicia. Pero ¿qué tan voluntaria es esta cesión cuando se da bajo presión diplomática, amenazas económicas o chantajes políticos?


TE SUGERIMOS Cae "El Orejón" segundo líder de la Nueva Familia Michoacana


Estados Unidos no pide, exige. No dialoga, impone. Y México, en lugar de defender su soberanía, responde con sumisión, no le queda de otra. La narrativa oficial habla de “compromisos internacionales”, pero en los hechos, se trata de obedecer para evitar sanciones, bloqueos comerciales como aranceles, o campañas de desprestigio internacional.


La extradición de capos no es solo una estrategia legal: es un mensaje político. Washington quiere mostrar que puede intervenir directamente en el combate al crimen organizado en México, debido a que nuestras instituciones son incapaces de impartir justicia (ups). Y lo peor es que la delincuencia organiza ha crecido a amparo de autoridades de todos los niveles de gobierno en México y Estados unidos lo sabe.


Pero esta debilidad institucional no se resuelve entregando ciudadanos mexicanos a cortes extranjeras. Se resuelve fortaleciendo el sistema judicial, blindando a los fiscales, protegiendo a los jueces, y sobre todo, dejando de usar la justicia como herramienta política interna. Estados Unidos actúa así porque considera al gobierno mexiquense ineficiente y "lento" en la acción contra la delincuencia organizada.


TE SUGERIMOS Cacería contra “El Pez” y “El Fresa”: Estados Unidos ofrece 8 mdd por ellos


* Buscando a “El Pez” y “El Fresa”


Otro ejemplo de esta pérdida de soberanía es el sobrevuelo de aeronaves militares y drones estadounidenses en el sur del Estado de México. Los drones estadounidenses sobrevolaron varios municipios del sur mexiquense, tras el escándalo y la duda, el secretario Omar García Harfuch informó que se trataba de una operación de vigilancia autorizada por el gobierno mexicano.


Según reportes oficiales, el dron modelo General Atomics MQ-9 Guardian, operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), realizó trayectorias sobre Valle de Bravo, Tejupilco, Temascaltepec, Zacazonapan, Otzoloapan, Donato Guerra, Villa de Allende y un pedacito de San Simón de Guerrero.


Dijo que la operación fue solicitada por autoridades mexicanas pero reconoció que buscan a los líderes de La Nueva Familia Michoacana, “El Pez” y “El Fresa”, quienes son considerados objetivos prioritarios por el gobierno de Estados Unidos y por quienes ofrece millonaria recompensa.


TE SUGERIMOS Se confirma la presencia de "El Fresa" en feria de Tejupilco


Sabemos que si Estados Unidos no los atrapa, México no lo hará como no lo ha hecho en décadas -pese a que también son de los más buscados en el país, y por los cuales se ofrece recompensa de 500 mil pesos- cuando estos señores se pasean libremente por el sur mexiquense, protegidos, incluso, por las mismas autoridades municipales de la región.

Lo malo es que Estados Unidos tenga que venir a México a poner orden.

 

* En Metepec no habrá Hoy No Circula


El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, dio una conferencia de prensa después de mucho tiempo alejando de la prensa y sí dio tema de qué hablar. Además de informar avance significativo en reparación de baches del municipio, sentenció que en su municipio no habrá Hoy No Circula.


Y es que además de señalar que, hasta el momento, ninguna autoridad de los niveles estatal o federal, le han comunicado nada sobre este tema; él ha investigado y sabe que este programa no sirve para frenar la contaminación, por lo que considera que “sólo es para recaudar dinero”.


TE SUGERIMOS El regreso de "El Pez" y "El Fresa"


Dijo que justo está orientado a las unidades que menos contaminación generan en comparación con transporte público y de carga, los cuales están exentos; pero, dijo, lamentablemente sí afecta el bolsillo de los ciudadanos que está tan golpeado.


Por esto, dijo, “mientras a mi no me comuniquen nada, en Metepec no hay Hoy No Circula, y lo puedo determinar porque los municipios son autónomos y tenemos el derecho de decidir”, acotó.