PJEdomex y Contraloría automatizan procesos clave con nuevo convenio

Comunicación XXI
27.08.25 11:18 PM Comentario(s)

El acuerdo permitirá acceder a sistemas que agilizan auditorías, denuncias y entrega-recepción, reforzando la transparencia y eficiencia administrativa

El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) y la Secretaría de la Contraloría firmaron un convenio para mejorar y automatizar procesos como auditorías, vigilancia, control interno y entrega-recepción de áreas administrativas. Durante el evento, también se entregaron constancias de acreditación a 40 personas facilitadoras capacitadas por el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa.



El acuerdo fue suscrito por el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez y la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil. Díaz Juárez señaló que no puede haber desarrollo sin un modelo de gestión pública íntegro y cercano a la ciudadanía. Explicó que el convenio incluye la transferencia de herramientas tecnológicas que permitirán agilizar trámites, reforzar la transparencia y facilitar el seguimiento de denuncias.


Salazar Gil detalló que el PJEdomex tendrá acceso a cuatro sistemas clave: el Sistema de Atención Mexiquense (SAM), que recibe denuncias, sugerencias y reconocimientos sobre el desempeño de personas servidoras públicas; el Sistema Integral de Responsabilidades (SIR), que da seguimiento a procedimientos administrativos; el Sistema Automatizado de Auditorías Estatales y Federales (SAAEF), que fortalece auditorías; y el Sistema de Entrega y Recepción de Unidades Administrativas (SISER-WEB), que simplifica tareas, reduce errores y mejora tiempos de respuesta.


Además, se reconoció a 40 facilitadoras y facilitadores que concluyeron su formación en mediación. Díaz Juárez destacó que cada acreditación representa un paso hacia una justicia más cercana, pacífica y confiable. Salazar Gil agregó que este modelo promueve la empatía, la escucha activa y el respeto como pilares de convivencia institucional.


Oscar Galicia Estrada, Titular de la Unidad de Prevención de la Contraloría, llamó a adoptar la mediación como una forma de gestión pública centrada en las personas, alineada con los principios de legalidad, imparcialidad y eficiencia.



Al evento asistieron integrantes del Consejo de la Judicatura: Astrid Avilez Villena, Cristel Pozas Serrano, Mario Eduardo Navarro Cabral y Octavio Castaño Fonseca; así como Anna Lilia Ramírez Ortega, Verónica Hernández Alcántara y Moisés Lima Valdez, representantes del PJEdomex y la Contraloría.