PJEdomex se autoevalúa para fortalecer la justicia laboral

Comunicación XXI
22.08.25 01:32 PM Comentario(s)

Con apoyo de la OIT se aplica una metodología que permite detectar áreas de mejora y consolidar un modelo más eficiente, accesible y confiable

El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron una herramienta de diagnóstico que permitirá evaluar y fortalecer los procesos de prevención y resolución de conflictos laborales.



La iniciativa busca mejorar la atención a trabajadores y empleadores, ofreciendo mayor certeza jurídica y promoviendo la solución anticipada de disputas. Durante el evento en el Palacio de Justicia de Toluca, el magistrado presidente Fernando Díaz Juárez destacó que el Estado de México lidera a nivel nacional en la resolución de juicios laborales, gracias a una estrategia que ha combinado infraestructura, capacitación y compromiso institucional.


Díaz Juárez subrayó que esta herramienta ayudará a detectar áreas de mejora y consolidar un modelo que prioriza la prevención, genera confianza entre las partes y fortalece la labor de los juzgados. “Estamos viviendo una transformación en la justicia, donde las personas, su dignidad y sus derechos están en el centro. Eso es justicia social”, afirmó.


También advirtió que la demanda en materia laboral seguirá creciendo, por lo que es necesario seguir perfeccionando procesos. “Aún hay retos por delante, pero el Poder Judicial del Estado de México está preparado para enfrentarlos”, aseguró.


Por su parte, Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la OIT en México, celebró la disposición del PJEdomex para aplicar esta herramienta de autoevaluación. Cinco años después de haber presenciado la apertura de los nuevos tribunales laborales en la entidad, dijo sentirse orgulloso de los avances logrados. “La justicia laboral no es solo normas y procedimientos; es la esperanza de quienes buscan que sus derechos sean reconocidos”, expresó.


Gabriela Márquez Conde, oficial de Relaciones Laborales de la OIT, explicó que la herramienta fue desarrollada en Ginebra tras la Conferencia Internacional del Trabajo de 2019. No se trata de una auditoría externa, sino de un ejercicio interno que permite a las instituciones evaluarse y mejorar.


En el caso del PJEdomex, un equipo de 12 especialistas aplicó cuestionarios y discutió criterios como eficiencia, imparcialidad, independencia y accesibilidad. El resultado: una calificación cercana al 90% en eficacia, con oportunidades de mejora en el cumplimiento de plazos, equidad en el acceso y profesionalización del personal. A partir de estos hallazgos, se diseñó un plan de acción con metas claras y responsables definidos.


El consejero Mario Eduardo Navarro Cabral recordó que México es miembro activo de la OIT desde 1931 y ha ratificado 82 convenios y un protocolo en materia laboral. Señaló que este diagnóstico permitirá construir procesos más justos y fortalecer la cultura laboral en la entidad.



Al encuentro asistieron representantes del Congreso del Trabajo estatal, integrantes del Consejo de la Judicatura, juezas, jueces y personal judicial especializado en materia laboral.