
Se capacitará a 800 docentes como mediadores para fomentar convivencia pacífica
Se trata de educar en comunidad: escuchar, dialogar y resolver diferencias sin violencia. Este acuerdo da continuidad al trabajo iniciado el año pasado, cuando 562 docentes de Telebachillerato recibieron formación en esta materia.
Verónica Hernández Alcántara, encargada del Centro Estatal de Mediación del PJEdomex, destacó que el acto fortalece el compromiso de construir una sociedad más cercana y accesible. Subrayó que esta cifra histórica de docentes en capacitación representa una apuesta por la transformación: educadores que promoverán soluciones pacíficas a los conflictos y contribuirán a la reconstrucción del tejido social en espacios escolares, con énfasis en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
A la firma del acuerdo asistieron integrantes del Poder Judicial del Estado de México: José Castillo Ambriz, consejero de la Judicatura; Rafael Ochoa Morales, director general Jurídico y Consultivo, y Carlos Romero Castro, secretario técnico de Presidencia.
TE SUGERIMOS: Juzgados familiares en Toluca atenderán casos promovidos por Secretaría de las Mujeres
Por parte de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación estuvieron presentes: Carlos Alberto Salgado Treviño, subsecretario de Educación Media Superior; Ricardo López Avendaño, subsecretario de Administración y Finanzas; Guillermo Calderón Vega, coordinador de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género; Simón Mondragón Bernal, director general de Educación Media Superior; Horacio Muñoz Durán, director de Fortalecimiento Académico; Juan Manuel Galicia Bonifacio, director de Bachillerato General; Carlos Ortiz Naranjo, director de Bachillerato Tecnológico, y Erika Nallely Medina Huicochea, directora de Telebachillerato Comunitario.