VIDEO - Operativo contra negocios ligados al crimen desata caos en el sur del Edomex

Comunicación XXI
22.07.25 01:35 PM Comentario(s)

Bloqueos, protestas y linchamientos colapsan la región debido al Operativo Liberación

El despliegue de fuerzas federales y estatales en seis municipios del sur del Estado de México provocó bloqueos, protestas y tensión social. Habitantes, taxistas y trabajadores de la construcción impidieron el acceso a Tejupilco, Tlatlaya, Luvianos, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal y Temascaltepec en reacción al llamado Operativo Liberación, realizado por elementos de la FGJEM, SSEM, MARINA y Guardia Nacional.



El operativo tenía como objetivo clausurar negocios de construcción, ferreterías y bodegas presuntamente ligados al crimen organizado. Sin embargo, la intervención generó rechazo entre la población, que acusa falta de legalidad y abuso de autoridad. En Tejupilco y Luvianos, muchos comerciantes cerraron sus establecimientos por temor a enfrentamientos o detenciones arbitrarias.


En San Francisco Oxtotilpan, Temascaltepec, seis trabajadores fueron detenidos en una mina de arena, lo que derivó en bloqueos y la quema de dos unidades oficiales. En San Pedro Limón, Tlatlaya, los pobladores retuvieron a elementos de seguridad y cerraron todos los accesos para evitar su salida. Pese al intento de diálogo, no se llegó a un acuerdo.


Fuentes locales señalan que los taxistas habrían sido obligados a participar en los bloqueos por presiones de grupos criminales. De acuerdo con testimonios, quienes se niegan a colaborar enfrentan “multas” o amenazas, como el incendio de sus vehículos o la prohibición de trabajar.


También se reportaron operativos y clausuras en municipios del norte como Ixtlahuaca, Atlacomulco, Temascalcingo y El Oro, donde se inspeccionaron negocios del sector de la construcción, aunque no hay confirmación oficial de su relación con el mismo operativo.



Hasta ahora, las autoridades no han emitido ningún comunicado que explique el motivo, alcance ni los resultados de estas acciones. La falta de información oficial ha generado un clima de desconfianza, mientras crecen las denuncias por abusos y cateos sin orden legal en zonas donde la fragilidad social ya es una constante.