IEEM reúne a más de 100 especialistas para repensar el poder desde los feminismos

Comunicación XXI
03.09.25 10:38 PM Comentario(s)

IEEM y aliadas académicas reunieron reflexiones clave sobre violencia política, voto femenino y feminismos latinoamericanos

Durante tres jornadas, se llevaron a cabo 23 mesas de diálogo en el Congreso Mujeres y Poder. Género, ideas, espacios y prácticas del poder político desde los feminismos, así como en el Segundo Encuentro de Académicas Feministas. El evento fue organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), El Colegio Mexiquense, la Red de Académicas Feministas, la Comisión de Derechos Humanos y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex.



En la mesa “Violencia política en los estados y municipios de México”, moderada por Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM, se discutieron coberturas mediáticas en Querétaro durante campañas locales, decisiones del Tribunal frente a tensiones entre derechos de las mujeres y libertad de expresión, y casos de violencia política en Chiapas. Participaron Alejandra Martínez-Galán (UAQ), Maricela Hazel Pacheco Pazos y Emma del Carmen Aguilar Pinto (UNACH).


Flor Angeli Vieyra Vázquez, Consejera Electoral, moderó “Un siglo del voto femenino en México: memoria, logros y desafíos”. Georgina Cárdenas Acosta (UNAM), María Aidé Hernández García (Universidad de Guanajuato) y Aguilar Pinto coincidieron en que, aunque hay avances, aún se requiere fortalecer acciones afirmativas, garantizar paridad presupuestaria y respaldar estrategias lideradas por mujeres.


Sayonara Flores Palacios presentó la mesa “Historia política y del feminismo en América Latina”, con aportes de Grecia Cristóbal Ramírez (UNRC), Natalia Fernanda Palominos Poblete (Universidad de Valparaíso) y Albert Manke (Università Ca’ Foscari Venezia). Se abordó el papel de las mujeres en movimientos sociales del siglo XX en México, Chile y Cuba, y cómo esas luchas siguen marcando el presente.


En “El poder desde otros lugares”, moderada por July Erika Armenta Paulino, se reflexionó sobre espacios no tradicionales de toma de decisiones. Participaron Daniela Méndez (Universidad Veracruzana), Rosa Isabel Jaimes Garrido y Ana Lilia Salazar Zarco (UAEMex y Tlalyahocihua A.C.), y Mariana Alejandra García Rivas (Nayarit).


Karina Ivonne Vaquera Montoya moderó “Género y Poder Judicial”, con Llasmani López Valdés y Ariadna Sánchez Jaimes (TSJEM). Se destacó la urgencia de incorporar el enfoque interseccional en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y analizar la reforma judicial desde una mirada feminista.


También se realizaron mesas sobre violencia intrafemenina, participación política desde lo local, presidencias latinoamericanas en clave de género, y defensa del territorio desde el feminismo.


El cierre estuvo a cargo del conversatorio con integrantes de La Mesa Roja: Diana Fuentes, Teresa Rodríguez de la Vega, Ingrid Urgüelles, Daniela Pastrana y Gabriela Arévalo. Presentadas por Magaly Vásquez Montaño y Fátima Esther Martínez Mejía, compartieron reflexiones sobre el poder desde los feminismos y los desafíos que enfrentan las mujeres.


En la jornada final asistieron consejeras del IEEM, la Contralora General Guadalupe Olivo Torres, la Magistrada Presidenta del TEEM Martha Patricia Tovar Pescador, y diversas personas académicas e investigadoras.