
A pesar de los retos, el IEEM logró completar casi todo el calendario electoral
Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)informó que, al 31 de julio, se han completado 82 de las 83 actividades previstas en el calendario electoral, lo que representa un avance del 98.8 %.
TE SUGERIMOS: IEEM impulsa coberturas sin violencia de género
El Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral, detalló que el Consejo General celebró dos sesiones en las que se aprobaron un acuerdo, un acta y un informe. Las comisiones también sesionaron en temas como organización, cultura democrática, igualdad de género, vinculación con el INE y seguimiento a cómputos.
Respecto a las tareas de la Secretaría Ejecutiva, se expidieron 44 certificaciones y se elaboraron 10 actas circunstanciadas. La Subdirección de Quejas y Denuncias dio seguimiento a tres actividades del proceso, mientras que la Subdirección de Administración y Documentos brindó 20 asesorías a juntas distritales y realizó 18 entregas-recepción de oficinas judiciales.
El informe también incluyó acciones de otras áreas del instituto, como la Contraloría General, Comunicación Social, Informática y Estadística, Administración de Personal y Transparencia. La Dirección de Administración coordinó entregas-recepción; Organización atendió consultas sobre el sistema “Ubica tu Casilla” y recibió paquetes electorales en 18 juntas distritales; y Partidos Políticos presentó los resultados de los foros de debate.
En la Cuarta Sesión Ordinaria se validó el informe de actividades de junio y julio. López Corral señaló que la Secretaría Ejecutiva atendió 104 solicitudes, expidió 1,549 documentos certificados y realizó 70 diligencias en colaboración con autoridades externas. También se dio seguimiento a medios de impugnación, administración documental y consultas a través del Sistema de Vinculación con los OPLES (SIVOPLE).
Se aprobaron las ponderaciones para la evaluación trianual del desempeño del personal del SPEN adscrito al IEEM, correspondiente al periodo septiembre 2025 - agosto 2028.
Durante la sesión, la consejera Sayonara Flores Palacios se pronunció sobre la reforma electoral. Subrayó la necesidad de un diálogo abierto entre academia, sociedad civil, partidos e institutos electorales. Destacó que la reciente elección de personas juzgadoras evidenció la importancia del INE y los OPLES, cuya experiencia permitió procesos legales y pacíficos pese a los retos.
Flores Palacios defendió la permanencia de los OPLES estatales, argumentando que cumplen funciones técnicas distintas al INE. Advirtió que concentrar atribuciones en un solo órgano podría derivar en prácticas autoritarias ya superadas. Reconoció que la reforma es necesaria, pero insistió en fortalecer a los institutos locales y devolverles competencias retiradas en 2014, ya que la centralización no resolvería problemas como el costo de las elecciones ni otros aspectos técnicos.