IEEM impulsa coberturas sin violencia de género

Comunicación XXI
24.08.25 02:38 PM Comentario(s)

Periodistas reflexionan sobre cómo evitar estereotipos y narrar la participación política de las mujeres sin sesgos

La capacitación virtual “La libertad de expresión frente a la violencia política contra las mujeres en razón de género”, organizada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), reunió a periodistas y creadoras de contenido para reflexionar sobre cómo comunicar con enfoque de género y reconocer la violencia política que enfrentan las mujeres.



Lucía Lagunes Huerta —periodista, investigadora y directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC)— fue la encargada de impartir la sesión. Durante su intervención, señaló que, aunque ha habido avances en igualdad, la brecha entre mujeres y hombres sigue presente. A pesar del aumento de mujeres en espacios políticos, los medios continúan reproduciendo estereotipos o invisibilizando su participación, como lo evidencian estudios del Instituto Nacional Electoral (INE).


Lagunes subrayó que el periodismo tiene un papel clave en la construcción de una sociedad más equitativa. Recordó que la libertad de expresión, garantizada por el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, no debe usarse para justificar discursos que perpetúan la violencia de género. Al contrario, debe contribuir a erradicarla.


Durante la sesión, se compartieron conceptos clave sobre violencia política de género (VPG) y se ofrecieron recomendaciones para mejorar la cobertura electoral. Algunas de ellas incluyen: conocer la legislación sobre paridad, mostrar en qué espacios participan mujeres y hombres, desagregar datos por sexo y cuestionar quiénes ocupan los roles principales en las historias, quiénes son las fuentes y si se está hablando de las mujeres por su trabajo o por aspectos personales.


También se enfatizó que la VPG no solo afecta a las mujeres directamente involucradas, sino que debilita la democracia. Por eso, se invitó a periodistas a preguntar a candidatas y candidatos no solo por sus propuestas, sino por cómo integran la igualdad de género en sus proyectos.



Con esta iniciativa, el IEEM busca fomentar entornos seguros para las mujeres en la vida pública y promover un periodismo más justo y consciente.