
Resaltó la importancia de reivindicar la institución como la Máxima Casa de Estudios
Toluca, Estado de México.- Laura Benhumea González, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), destacó la importancia de reivindicar a la UAEMex como la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Esto no solo por su amplia cobertura educativa en el estado, sino por ser el centro de creación de conocimiento entre las instituciones de educación superior.
TE SUGERIMOS Laura Benhumea propone crear un Defensor Universitario independiente en UAEMéx
Durante sus comparecencias, Benhumea reconoció las políticas públicas que han ampliado las opciones de educación superior para los jóvenes en el Estado de México. Sin embargo, subrayó que su objetivo, al asumir la rectoría, será consolidar a la UAEMex como un referente en investigación básica y aplicada.
Señaló que instituciones como la UNAM han incrementado su matrícula en el estado, atendiendo a cerca de 90 mil estudiantes mexiquenses, cifra similar a la de la UAEMex. No obstante, afirmó que el distintivo de la UAEMex será su enfoque en la generación de conocimiento al servicio de las causas y problemas sociales de la entidad.
Como exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Benhumea se comprometió a fortalecer los programas de estudios avanzados, promoviendo una formación basada en habilidades científicas y tecnológicas, con docentes que impulsen la investigación de manera dinámica y proactiva.
En su visita al Centro Universitario de Teotihuacán, destacó que su Plan de Trabajo busca garantizar equidad y justicia para la comunidad universitaria. Esto incluye dotar de recursos a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y reforzar la internacionalización.
TE SUGERIMOS Laura Benhumea impulsa renovación académica en UAEMex
Además, propuso crear una Plataforma de Acceso Libre que concentre oportunidades de financiamiento nacionales e internacionales, facilitando la vinculación con diversas fuentes de apoyo.
Finalmente, Benhumea enfatizó que la educación continua será una prioridad. Para ello, se ampliará la oferta de diplomados, especializaciones y maestrías profesionalizantes, con modalidades flexibles y accesibles.