
En un reino dominado por gatos, las gatas deciden cambiar el rumbo. Un cuento infantil que habla de justicia, voz y organización
En un país habitado por gatas y gatos, los machos tomaban todas las decisiones. Corría el año 1884, y cada día los jefes se reunían a puerta cerrada para definir el rumbo del reino. Las gatas, aunque trabajaban y sostenían gran parte de la vida cotidiana, eran excluidas de los asuntos importantes.
Así arranca Felinas a votar, escrito por Karina Jannet Oscoy Sandoval. Es parte de la colección infantil La Rueda de la Democracia, publicada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y editada por el Centro de Formación y Documentación Electoral.
El cuento sigue a un grupo de gatas que, hartas de ser ignoradas, deciden organizarse para alzar la voz y mostrar que también tienen mucho que aportar en la vida política de su comunidad.
A través de sus personajes, la historia plantea una pregunta esencial: ¿qué pasa cuando las mujeres participan en las decisiones que afectan su entorno? La respuesta, aquí, es clara: la organización y la búsqueda de igualdad pueden cambiarlo todo.
Puedes leer el cuento completo de forma gratuita enla publicación oficial del IEEM. También está disponible en matlatzinca, traducido por Leonardo Carranza Martínez e ilustrado por Alexis Eduardo Mondragón Arroyo.