
Ana Liza en línea
Por Mariel Álvarez Sánchez
Ana Liza en línea
Por Mariel Álvarez Sánchez
Con la renuncia del fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez; se avecina otra cruenta batalla de poder en la LXII Legislatura Local.
De acuerdo a la Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, los legisladores deben emitir la convocatoria, a más tardar tres días después de la renuncia definitiva del fiscal. Es decir, tiene de plazo hasta el sábado.
Basados en la experiencia del recién aprobado Paquete Fiscal 2022, cuyas negociaciones se dieron hasta Los Pinos; no es difícil adivinar que lo que viene para la designación del nuevo titular de FGJEM, será algo similar. Bueno, todavía hay nombres y hasta el edil de Ecatepec ya quiere proponer al sustituto, atribución que no le corresponde.
La Ley señala que la Legislatura local emitirá la convocatoria en los tres siguientes y que cualquier persona que cumpla con los requisitos, podrá postularse como aspirante.
Los legisladores locales, mediante las comisiones correspondientes con el tema, analizarán las propuestas y reducirán la lista a los 10 más viables a su parecer. Después enviarán dicha lista al titular del Ejecutivo estatal; es decir, al gobernador Alfredo del Mazo Maza. Él, a su vez, deberá elegir a los tres que consideré los más idóneos para ocupar al cargo, y regresar la terna a la LXII Legislatura del Estado de México.
Es aquí donde empezará la gran lucha, ya que, para nombrar al titular de la Fiscalía Mexiquense, se requiere la aprobación de la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los diputados presentes.
Todo esto se debe hacer, máximo, en 20 días; y ya vimos que los tiempos legislativos no les preocupan a algunos legisladores si no se hace lo que ellos quieren.
La figura del fiscal general de Justicia de la entidad es un puesto político clave, que además tiene la labor de restablecer la seguridad en la entidad; un tema que realmente se ha desbordado de manera dramática.
Temas tan sensibles, secuestros y homicidios atroces a cargo de cárteles como la Familia Michoacana y Jalisco Nueva Generación, entre otras. La extorsión y el asalto de todo tipo, destacando el de usuarios de transporte público, choferes y transporte de carga; amen de los cometidos al comercio. El robo de autos y a casa habitación, ni se diga. Y qué tal los cometidos a transeúntes, principalmente por “moto ratones”.
Pero entre los que mas duelen a la sociedad, son las desapariciones de personas; mujeres y adolescentes principalmente. El crecimiento de la violencia familiar y el impresionante número de feminicidios.
La lista es interminable; ojalá y los legisladores se olviden de la lucha política y de buscar colocar a alguien “de su equipo” en vías a las elecciones del 2023.
Ojalá y no se trate de un puesto político, si no de un estratega real que aminore la violencia y delincuencia que se vive hoy en día en todo el territorio mexiquense; de norte a sur y de este a oeste.
Un experto en la materia que se enfoque totalmente a su labor y que de resultados palpables; porque cuando hablan de la reducción de incidencia delictiva, la sociedad se siente burlada; pues todos conocemos a alguien que ha sido víctima de la delincuencia, si no que nosotros mismos lo hemos vivido.
Pero veo nubes negras, creo que se avecina una tormenta en este tema. Todo debe suceder en los próximos 20 días. Estaremos atentos al proceso.
TE SUGERIMOS