Diputados de Morena buscan incluir a mujeres violentadas en programas sociales

Comunicación XXI
12.03.25 11:00 PM Comentario(s)

Pretenden priorizar su inclusión en políticas de bienestar

La diputada Yesica Rojas y el diputado Edmundo Valdeña, del Grupo Parlamentario de Morena (GPmorena), propusieron que el acceso a los programas sociales se base en la información del Banco Estatal de Datos sobre Casos de Violencia contra Niñas, Adolescentes y Mujeres. Esta iniciativa retoma una propuesta presentada en la LXI Legislatura por la entonces diputada Anais Burgos.

TE SUGERIMOS Proponen baños neutros en escuelas del Edomex


En representación de Morena en la LXII Legislatura, los legisladores plantearon reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Desarrollo Social del Estado de México. El objetivo es garantizar que niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia accedan a programas sociales que promuevan su desarrollo integral.

La propuesta establece que la Secretaría de las Mujeres incluirá a las víctimas de violencia en los programas sociales estatales, utilizando la información del Banco Estatal de Datos. Esto busca fortalecer su situación económica, psicológica y legal.

Además, se reconoce como prioritario atender a mujeres en pobreza extrema, pobreza moderada o que hayan sufrido violencia, asegurando su derecho a los programas sociales estatales. 

Durante la presentación, la diputada Yesica Rojas pidió garantizar los derechos sociales de niñas, adolescentes y mujeres, y que el Poder Legislativo cumpla con su deber de brindar seguridad y herramientas para el desarrollo ciudadano. Subrayó que esta iniciativa refleja el compromiso de Morena con las mujeres mexiquenses, transformando discursos en acciones concretas.

TE SUGERIMOS Congreso del Edomex urge a modernizar Planes Municipales de Desarrollo Urbano


Por su parte, la diputada Selina Trujillo respaldó la propuesta, destacando que la situación económica influye en la denuncia de violencia de género. Por ello, consideró esencial que las mujeres en estas condiciones accedan a la política social del bienestar.