Diputada María José Pérez impulsa un manejo sostenible del agua en Edomex

Comunicación XXI
18.03.25 07:18 PM Comentario(s)

En el foro se destacó la colaboración social y propuestas para sostenibilidad hídrica

Toluca, Estado de México.- Durante el foro “Retos del Desarrollo Sostenible: Medio Ambiente Sano y Preservación del Agua”, la diputada María José Pérez Domínguez, representante del distrito XXIII de Texcoco, destacó la importancia de emprender acciones concretas que garanticen un manejo sostenible del agua en el Estado de México. Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida de los mexiquenses a corto, mediano y largo plazo.

TE SUGERIMOS Aprueba Edomex reformas federales contra nepotismo y reelección


En su calidad de presidenta de la Comisión Legislativa Especial de Seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y anfitriona del evento, Pérez Domínguez subrayó la colaboración entre sociedad, gobierno, academia y centros de investigación en este proceso de transformación. Reiteró que las voces de la población son escuchadas y sus propuestas se traducen en acciones concretas impulsadas por la Cuarta Transformación.

La legisladora enfatizó que, a diferencia del pasado, hoy se incluye a la sociedad, expertos y académicos en decisiones sobre el manejo de recursos naturales. Entre sus propuestas, destacó fomentar el cuidado del agua desde la educación básica hasta superior y promover la autosuficiencia hídrica en edificios públicos mediante la captación de lluvia.

Por su parte, Maurilio Hernández González, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, subrayó la urgencia de abordar el problema del agua, elemento vital e indispensable para la sociedad. Asimismo, Nazario Gutiérrez, presidente municipal de Texcoco, planteó detener la pavimentación excesiva para permitir la recarga de mantos acuíferos.

El foro contó con la participación de Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, y Pedro Moctezuma Barragán, responsable del área de Agua. Ambos coincidieron en la necesidad de involucrar a todos los sectores sociales para garantizar soluciones sustentables. Entre las propuestas presentadas por especialistas se incluyen la integración económica, la transición agroecológica, el manejo sostenible de agroecosistemas, y el uso eficiente del agua de lluvia en instituciones.

TE SUGERIMOS Congreso Mexiquense pionero en justicia social y derechos humanos


Moctezuma Barragán destacó los retos que implica abastecer de agua potable a más de 26 millones de habitantes del Estado de México y la Ciudad de México. Entre las estrategias planteadas se encuentran evitar la tala, prevenir incendios, proteger el suelo de la urbanización descontrolada y fortalecer el marco legal relacionado con la gestión hídrica.