
Congreso salda pendientes y promueve reformas en justicia, salud, educación y sustentabilidad social
En un promedio mensual, el Congreso del Estado de México ha aprobado 55 iniciativas, logrando avances significativos y resolviendo deudas históricas. Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, se tramitaron 686 propuestas, de las cuales 334 fueron aprobadas, siendo más del 90% de estas ratificadas por unanimidad.
TE SUGERIMOS Aprueba Edomex reformas federales contra nepotismo y reelección
La LXII Legislatura mexiquense, a través de 36 sesiones plenarias y 4 de la Diputación Permanente, avaló 99 leyes o decretos, 58 acuerdos y 2 iniciativas del Congreso de la Unión. Entre los logros destacados se encuentra la reforma al Poder Judicial, que implicó la modificación de más de 30 artículos y la derogación de seis en la Constitución local, siendo uno de los cambios más significativos desde 1917.
Esta reforma también implicó la actualización de casi 100 artículos del Código Electoral estatal para preparar la elección extraordinaria de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y vacantes judiciales, programada para el 1 de junio.
El Congreso mexiquense impulsó la despenalización del aborto, convirtiendo al Estado de México en la entidad número 19 en garantizar este derecho hasta las primeras 12 semanas de gestación. También se aprobó la creación del Sistema Estatal de Cuidados y se reservaron espacios educativos para grupos vulnerables.
En el sector rural, se reguló el uso de tecnologías que modifican el ciclo hidrológico, mientras que en medio ambiente se avalaron sanciones para quienes reincidan en tirar residuos en lugares no autorizados y se prohibió otorgar gratuitamente plásticos de un solo uso.
A nivel nacional, el Congreso apoyó cambios constitucionales clave, como la prohibición del maltrato animal, medidas contra el nepotismo y el impulso del transporte ferroviario de pasajeros. En materia económica, respaldó iniciativas para apoyar a jóvenes desempleados, proteger el maíz nativo y facilitar el acceso a vivienda digna.
Además, se destinaron inmuebles para mejorar servicios hospitalarios y judiciales, beneficiando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y los poderes judiciales estatal y federal.
TE SUGERIMOS Diputados de Morena buscan incluir a mujeres violentadas en programas sociales
El Congreso cumplió con la revisión y aprobación de cuentas públicas municipales y estatales, así como del Paquete Fiscal 2025. También designó titulares en órganos de control interno de instituciones clave como el IEEM y la UAEMEX.