Congreso mexiquense analiza crear Comisión Ordinaria de Amnistía

Comunicación XXI
01.04.25 01:00 PM Comentario(s)

Se analiza crear la comisión tras otorgar 3,666 indultos desde 2021

Desde el 6 de enero de 2021, se han otorgado 3,666 amnistías en el Estado de México, gestionadas por el Instituto de la Defensoría Pública y el Poder Judicial. Ante estos datos, congresistas de Morena y PT coincidieron en la necesidad de crear la Comisión Legislativa de Amnistía en el Congreso mexiquense, con carácter ordinario. 

TE SUGERIMOS Aprueba Edomex reformas federales contra nepotismo y reelección


Durante el análisis de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que busca integrar una Comisión Especial de Amnistía, el diputado Vladimir Hernández Villegas (Morena) destacó que hay propuestas irreprochables que deben ser apoyadas sin importar colores partidistas, como las reformas a la Ley de Amnistía estatal. Subrayó la importancia de dejar un legado en la legislatura mexiquense promoviendo la creación de esta comisión. 

Por su parte, la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) recordó que la Comisión Especial de Amnistía se instaló en las LX y LXI legislaturas mexiquenses. Según el Poder Judicial, este órgano recibió 1,119 casos de amnistía desde su creación el 26 de octubre de 2021, lo que calificó como una cifra significativa. Propuso que se impulse la instalación de esta comisión con carácter ordinario. 

La diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura, señaló que la Comisión Especial de Amnistía beneficiará a la población más vulnerable bajo estrictos criterios de justicia y legalidad. Destacó que la amnistía es una herramienta para corregir excesos y garantizar que nadie sea castigado de manera desproporcionada o injusta. 

Alberto Cervantes Juárez, director general del Instituto de la Defensoría Pública, informó que las 3,666 amnistías otorgadas (2,072 gestionadas por la Defensoría Pública y 1,294 por el Poder Judicial) han contribuido a despresurizar los centros penitenciarios y recomponer el tejido social. 

Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, argumentó que la reforma beneficia a la Comisión Especial del Poder Legislativo al eliminar restricciones, como el número de legislatura, permitiendo dar continuidad al tema de la amnistía desde el Congreso local. 

TE SUGERIMOS Congreso Mexiquense pionero en justicia social y derechos humanos


La propuesta de la gobernadora también incluye indultar a mujeres acusadas o sentenciadas sin perspectiva de género o derechos humanos, personas que cometieron delitos en situaciones de vulnerabilidad, mayores de 65 años con enfermedades terminales o crónico-degenerativas, y personas privadas de la libertad, incluso por delitos de alto impacto, que cuenten con resoluciones o recomendaciones de organismos internacionales o nacionales de derechos humanos que evidencien violaciones al debido proceso y propongan su liberación.