Congreso Edomex aprueba reforma que blinda pensiones y apoyos sociales

Comunicación XXI
03.09.25 11:37 AM Comentario(s)

Se convierten en derechos la pensión para personas con discapacidad y adultas mayores, el acceso a vivienda digna y apoyos al campo

El Congreso del Estado de México aprobó reformas que elevan a rango constitucional diversos programas sociales, con el objetivo de garantizar derechos como pensión para personas con discapacidad y adultas mayores, apoyos a mujeres en situación de vulnerabilidad, acceso a vivienda digna, salario justo para trabajadores del campo y respaldo a pescadores de pequeña escala.



La iniciativa reúne propuestas de diputadas y diputados de Morena, PRI y Movimiento Ciudadano, además de la presentada por la gobernadora Delfina Gómez.


Durante la sesión, la legisladoraRuth Salinas (MC) celebró que se haya incluido la propuesta de su bancada sobre vivienda digna, y reconoció el consenso alcanzado para mejorar las condiciones de vida en el estado.


Las reformas modifican la Constitución local para obligar al Estado a implementar políticas públicas inclusivas que promuevan el bienestar, fortalezcan la justicia social y eliminen prácticas discriminatorias que limiten el ejercicio de derechos.


Entre los cambios más relevantes se establece:

  • Pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años y para personas adultas mayores.
  • Apoyo económico periódico para mujeres en situación de vulnerabilidad que residan en el estado.
  • Derecho a una vivienda digna y adecuada, con respaldo progresivo del Estado.
  • Jornal seguro, justo y permanente para quienes trabajan el campo, además de fertilizantes gratuitos y apoyos directos a productores de pequeña escala.
  • Apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.

También se garantiza que el presupuesto destinado a estos programas no podrá reducirse en términos reales respecto al año anterior. Además, se incorpora el concepto de “desarrollo social” en el artículo 5 de la Constitución estatal, asegurando no solo el acceso, sino el ejercicio pleno de los derechos sociales.