
La Comisión de Participación Ciudadana presentó su plan anual, que incluye una plataforma digital para recibir propuestas
La diputada Maricela Beltrán presentó el plan anual de trabajo de la Comisión de Participación Ciudadana, que incluye la creación de plataformas digitales conectadas al sitio oficial del Congreso. El objetivo: abrir un canal directo para recibir propuestas y demandas de la población.
Beltrán, presidenta de la comisión, subrayó que el Congreso busca fortalecer la participación ciudadana sin distinciones políticas, y que el plan contempla acciones concretas como:
- Foros y mesas de diálogo con sociedad civil y academia
- Programas de capacitación sobre derechos ciudadanos
- Observatorios ciudadanos y audiencias públicas
- Colaboración con universidades y organismos autónomos
- Convenios con el Instituto Electoral del Estado de México
- Trabajo conjunto con municipios para reforzar sus consejos
- Mecanismos de retroalimentación entre Congreso y sociedad
Durante la sesión, la diputada Sara Alicia Ramírez de la O (PT) respaldó la iniciativa y señaló que, de haber existido canales efectivos de participación, el paro en la UAEMEX podría haberse evitado. También pidió atender las exigencias ciudadanas, especialmente en torno a la transparencia del uso de recursos públicos.
El legislador Edmundo Luis Valdeña Bastida (Morena) consideró que el plan abre la puerta a una relación más cercana entre ciudadanía y poder público.
Por su parte, Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción estatal, alertó que siete municipios —Aculco, Chalco, Chapa de Mota, Chiconcuac, Morelos, Polotitlán y Santo Tomás— aún no han instalado sus sistemas anticorrupción ni sus comités ciudadanos, lo que impide a sus habitantes participar en la vigilancia y sanción de actos de corrupción.
Edgar Carbajal Castelán, académico de la UAEMEX, respaldó la creación de micrositios y redes digitales para facilitar el involucramiento ciudadano, y coincidió en la urgencia de contar con una ley estatal que regule esta figura.