Carlos López IMM impulsa histórica reforma ambiental en Edomex

Comunicación XXI
10.09.25 08:40 PM Comentario(s)

Sitios de hibernación y descanso de la mariposa monarca, serán protegidos por el gobierno estatal y los municipios

Toluca, Méx.— El Congreso del Estado de México aprobó una reforma clave al Código para la Biodiversidad que reconoce como reservas estatales los sitios de hibernación temporal y amortiguamiento pasajero de especies migratorias en situación de riesgo. La iniciativa fue presentada y defendida en tribuna por el diputado Carlos Alberto López IMM, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien preside la Comisión de Protección del Medio Ambiente y se ha consolidado como uno de los principales impulsores de la agenda ecológica en la entidad.


TE SUGERIMOS Escuela limpia para recibir a alumnos con apoyo de Carlos López Imm


Gracias a su liderazgo legislativo, se establece por primera vez en el marco jurídico estatal la protección formal de rutas migratorias como las que utiliza la mariposa monarca, cuya población ha disminuido entre un 22 y un 72 por ciento en la última década, debido a la deforestación, el cambio climático y la urbanización descontrolada. López IMM subrayó que esta reforma no solo responde a una urgencia ambiental, sino también a una deuda histórica con los territorios que albergan estos ecosistemas.


“La mariposa monarca no reconoce fronteras, pero sí depende de nuestras decisiones. Esta reforma es un acto de justicia ecológica y de responsabilidad intergeneracional”, afirmó el legislador durante la presentación del dictamen, que fue aprobado por unanimidad por el pleno legislativo.


La reforma instruye a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México a coordinarse con los municipios para implementar mecanismos de conservación en zonas que no están bajo competencia federal, pero que son vitales para el equilibrio ecológico. Entre los municipios mexiquenses que alojan zonas de hibernación se encuentran Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco.


TE SUGERIMOS Avalan en comisiones extender protección de especies migratorias


Además, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca comprende los municipios de Temascalcingo, San José del Rincón, Villa de Allende y Donato Guerra, en el Estado de México, así como Contepec, Tlalpujahua, Senguio, Angangueo, Aporo, Ocampo y Zitácuaro, en Michoacán.


Con esta reforma, Carlos López IMM se posiciona como referente en la defensa legislativa del medio ambiente, logrando que el Congreso mexiquense dé un paso firme hacia la protección de especies migratorias y sus hábitats. Su iniciativa no solo fortalece el marco jurídico estatal, sino que abre la puerta a futuras acciones de conservación con enfoque territorial, científico y comunitario.


Cabe señalar que esta reforma conjunto iniciativas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y contó en la comisión Legislativa de Medio Ambiente, con la aprobación de todos los integrantes que representan a diversos partidos políticos.


TE SUGERIMOS Diputados del PVEM impulsan incentivos para contratar mujeres que salen de prisión