Confirman viruela del mono en México, se detectó primer caso de viruela a símica

Comunicación XXI
28.05.22 01:09 PM Comentario(s)

Es una persona de 50 años de la Ciudad de México

Ciudad de México, Méx.- La Secretaría de Salud confirmó el primer caso importado de viruela símica, mejor conocida como viruela del mono; se ha detectado en la Ciudad de México.


Se trata de un hombre de 50 años con síntomas leves, quien se encuentra aislado de manera preventiva. La persona es residente permanente de la ciudad de Nueva York y probablemente se contagió en Holanda.


TE SUGERIMOS La viruela del mono pone en jaque al mundo


Transmisión de la viruela del mono o viruela símica


La viruela símica se transmite de persona a persona por contacto directo. No se propaga por aire, agua o alimentos. La eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brotes, no epidemias generalizadas.


Esta enfermedad se desarrolla en dos periodos que generalmente se autolimitan en dos a cuatro semanas después de iniciar los síntomas


Fase 1 viruela del mono


La fase uno se presenta en los primeros cinco días y se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, de la espalda baja y muscular, así como ganglios inflamados y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.


TE SUGERIMOS No se han registrado casos de hepatitis aguda infantil en Edomex: Salud Edomex


Fase 2


En la segunda fase aparecen pequeñas ampollas durante los primeros tres días de iniciar la fiebre; el sarpullido por lo general afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.


Prueba PCR para conocer el resultado


El diagnóstico se realiza por reacción de la polimerasa en cadena (PCR), en muestras de exudado húmedo o seco de las lesiones cutáneas, preferentemente el líquido de las vesículas o pústulas; alternativamente, las costras.


Recomendaciones para evitar contagio de viruela del mono o viruela símica


TE SUGERIMOS Niega IMIEM que se retengan pacientes por falta de pago


La Secretaría de Salud recomienda a la población en general el lavado de manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel; cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.


Cuando se esté físicamente cerca de una persona enferma, usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o si tiene lesiones en la boca; lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente. 


También limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano, sobre todo con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y desechar de forma correcta.


¿Qué hacer en caso de detectar síntomas de viruela símica?


En caso de presentar síntomas, solicitar atención médica y no acercarse a otras personas. No se recomiendan las restricciones a viajes ni al comercio desde países donde se hayan identificado casos.


TE SUGERIMOS Inicia Metepec afiliación al programa "Médico en tu casa"


El 24 de mayo, esta dependencia, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, publicó el aviso epidemiológico para viruela símica, con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten los casos sospechosos.


El documento está disponible en https://bit.ly/3yU1kwx Se mantiene vigilancia epidemiológica por posibles contactos, teniendo en cuenta que el contagio se da por contacto estrecho con la persona enferma. Conoce el documento dando klic en la foto