Animales exóticos y de granja, materiales, minas, vehículos y muchos vehículos
Durante la Operación Liberación efectuada en 14 municipios del sur y norte del Estado de México, las autoridades federales y del Estado de México aseguraron animales exóticos, un rancho en Amanalco, cientos de toneladas de materiales de construcción, vehículos, minas que operaban y animales de granja como pollos, cerdos, borregas y reses, además de muchos comercios involucrados en el entramado delictivo comandado por la Familia Michoacana.
En total se aseguraron 24 casas de materiales, 6 minas, 686 toneladas de cemento y 137 toneladas de varilla; 52 caballos, 30 reses, 4,174 pollos, 89 borregos, 353 cerdos, 17,657 toneladas de forraje y alimento para animales; una leona, un mapache, un águila real y 15 pavorreales, y 128 vehículos entre los que se encuentran 7 tractocamiones.
Los secretarios de seguridad Federal, Omar Harfuch y estatal, Cristóbal Camarillo, así como el fiscal de justicia mexiquense, José Luis Cervantes Martínez informaron que se catearon 63 ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES en Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.
Se cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de OCHO OBJETIVOS RELEVANTES "por su papel gerencial y de intermediación en las cadenas de suministro en la región, pero no por ello ajenos a los delitos de EXTORSIÓN Y SECUESTRO EXPRES".
Los establecimientos comerciales asegurados cuando se confirme su relación con la delincuencia serán susceptibles de extinción de dominio, se dará vista a la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Financiera.
MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN
Para controlar el sector de la construcción en la región del Sur de la entidad, la Familia Michoacana disolvió organizaciones de transportistas y conformó organizaciones como el “Sindicato Libertad” y el “Sindicato Bradosva”, que se encargan de la venta de material en los municipios de Villa de Allende, Donato Guerra, Valle de Bravo y Texcaltitlán, entre otros.
El “Sindicato Bradosva”, su líder. Gonzalo “N” (detenido), ejercía control sobre los costos relacionados con la venta y el transporte de dichos productos.
En Valle de Bravo, los comerciantes eran obligados a adquirir materiales a través de dicha organización, así como las casas de materiales “Jimex”, propiedad de Eli “N”, así como “Construrama” y “Aceros Arriaga”, propiedad de otro sujeto quienes eran los únicos autorizados para la comercialización. Algunos productos alcanzaban sobreprecios de hasta un 400%.
Presuntamente, “Jimex” extrae materiales de la mina “San Francisco”, en San Francisco Oxtotilpan ubicada en Temascaltepec.
Además operaba en Texcaltitlán a través de la distribuidora “Tixca”.
“Construrama”, usaba el nombre de manera apócrifa, pues dicha cadena retiró sus unidades de esta región.
SINDICATO LIBERTAD
Operaba en Villa de Allende y Donato Guerra. Clientes debían acudir al “Sindicato Libertad” en Donato Guerra donde recibían un “vale” para canjear en lugares “autorizados”.
Las minas “San Juan”, “Michoacana”, “Nieto” y “Velázquez” de Donato Guerra, forman parte de los esquemas extorsivos.
MATERIALES ÁVILA Y/O MATERIALES LA JUÁREZ IXTAPAN DE LA SAL
En Ixtapan de la Sal operaban a través de la casa de materiales “Ávila” y “Omega” propiedades de Eli “N”, quien se encargaba de prestar unidades de transporte y lugares para almacenar material para el sindicado “Libertad” y ahora “Bradosva”.
También “El Boulevard”, así como “Grupo Vulcano”, “Aceros Omega”, “Vidriería Liverpool”, y la maderería de “Santa María” con los que controlaban dicho mercado.
Actuaban también en Malinalco a través de una casa de un “Construrama” y almacén “Malinalco” así como una casa de materiales para la construcción con razón social “Ferremateriales La Coyota”; y en Tenancingo, estaba la casa de materiales “Lobo”.
Yareli “N”, Alicia “N”, Jorge “N” y José Fernando “N”, aprovechando su relación familiar y/o de confianza, cumplían con la encomienda del grupo criminal de convocar a comerciantes de Ixtapan de la Sal, Tonatico y aledaños a alojarse en un conocido hotel de la zona donde "los alineaban".
CONSTRURAMA CASA VILLA TEMASCALTEPEC
En Temascaltepec, operaba “Casa Villa”, que presumiblemente utilizaba de manera apócrifa la denominación de “Construrama”
En Tejupilco, quienes deseaban adquirir material de construcción debían hacerlo a través de la Casa de materiales “Casa Villa”, la cual cuenta con varias sucursales.
Fueron asegurados la carnicería “Don Celes” de Texcaltitlán, donde Antonio “N”, habilitaba una báscula, para pesar ganado cobrando a los clientes 5 pesos por cada kilogramo.
De igual forma en un criadero de cerdos localizado en Temascaltepec, así como una carnicería en el municipio de Sultepec.
GRUPO FERRETERO MACOLL SAN FELIPE DEL PROGRESO
Mismas prácticas extorsivas fueron aplicadas por el grupo criminal en municipios de la región norte de la entidad donde podían controlar la venta, distribución y costos de los diversos productos.
En San Felipe del Progreso a través de “Materiales Santa Cruz” y “Grupo Ferretero Macoll”, así como “Casa el Cerro”, “Grupo Coloso” y “Materiales Torrefuerte” en Villa Victoria y las casas de materiales “Franco Ordoñez” y “Mac” en Ixtlahuaca.
RASTRO TEJUPILCO
En Tejupilco, la Familia Michoacana obligó al cierre del rastro municipal y estableció uno bajo su control y carente de cualquier permiso, donde imponían altas cuotas por el sacrificio de los animales y la reventa de los cárnicos. Se ubica en la zona conocida como “Lodo Prieto”.
PAQUETERÍA
Tenía un centro de paquetería en Tejupilco al que debía llegar todo paquete con destino a municipios de la zona sur. Interceptaban los paquetes de Mercado Libre, Estafeta o Fedex, revisaban los productos y finalmente establecían un costo ilegal al destinatario para entregarlos. En otros casos, si les agradaba el producto se quedaban con él. Localizan 800 paquetes que serán entregados a sus dueños.