Urge transformar basura en energía para el Edoméx: Pepe Couttolenc

Comunicación XXI
31.10.24 12:19 PM Comentario(s)

El PVEM busca soluciones sostenibles al problema de la basura en Edomex

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura del Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello, destacó la urgencia de mejorar el manejo de residuos sólidos urbanos en la entidad y la Megalópolis. Señaló que solo el 10% de estos residuos se reciclan, mientras que el 90% restante se desecha a cielo abierto, generando focos de infección significativos.


En el Foro “Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos,” organizado por esta bancada en el recinto legislativo y que contó con la presencia de especialistas y público en general, Couttolenc Buentello enfatizó la necesidad de crear una Comisión Especial para la Gestión Integral de Residuos. Además, propuso analizar el problema de los plásticos de un solo uso y fomentar el uso de tecnologías para transformar los desechos en energía.

El dirigente estatal del PVEM subrayó que, aunque en México existen tecnologías para procesar la basura y convertirla en energía, en el Estado de México persisten 187 rellenos sanitarios y 2,500 tiraderos a cielo abierto. “Esto refleja un gran atraso en el manejo de los residuos, cuya contaminación equivale al 1.3% del PIB nacional, lo que nos posiciona como la entidad que más residuos genera en el país,” señaló.

"Pepe" Couttolenc destacó que cada habitante produce aproximadamente 1.1 kilogramos de basura al día, lo que se traduce en cerca de 18 mil toneladas diarias; de estas, solo el 13% se reciclan. Además, no se tiene certeza sobre el número de tiraderos clandestinos en la entidad ni el impacto ambiental que generan.

Ante esta problemática, Couttolenc Buentello aseguró que, a través de la bancada ecologista, se presentarán iniciativas para aprovechar la tecnología en la creación de centros integrales de residuos.
El legislador también mencionó que la propuesta de crear una Comisión Metropolitana refleja la urgencia de establecer una colaboración entre los estados de la Megalópolis para abordar el creciente problema de la contaminación por residuos y el impacto de los plásticos de un solo uso.

“Este foro es para escuchar a especialistas y personas interesadas en el tema. Hago un llamado a los ecologistas del estado: tenemos la oportunidad de establecer una agenda en favor del medio ambiente, especialmente ahora que tenemos una Presidenta de la República comprometida con estos temas y una gobernadora que también los considera prioritarios,” expresó.

Por su parte, los especialistas coincidieron en que, entre los beneficios de la reducción de residuos, se encuentra la generación de energías limpias, con un impacto positivo en la disminución de la contaminación, la conservación de recursos naturales, y la contribución a un futuro más sostenible. Añadieron que la separación de residuos es fundamental para lograr este objetivo.