
Pepe Couttolenc, líder de la bancada verde en el Congreso local dijo que la próxima semana podrían ingresar la iniciativa
Toluca, Méx. - Diputados del Partido Verde Ecologista de México encabezados por su líder de bancada, José Couttolenc Buentello, informaron en conferencia de prensa que en breve, tal vez la próxima semana, ingresarán una iniciativa al pleno legislativo para terminar con la producción de plásticos de un sólo uso.
TE SUGERIMOS Calcinados en Jilotepec, encienden las alarmas en la zona norte del Edomex: Carlos López Imm
"Se trata de una propuesta del Grupo Parlamentario para regular estos productos mediante su conversión en biodegradables o compostables por medio de aditivos, además de impulsar campañas de concientización y crear un registro estatal de fabricantes y distribuidores de plásticos", dijo en conferencia de prensa.
Informó que esta propuesta se quedó en el tintero desde hace 4 años, ya que los diputados de la Legislatura local anterior, no quisieron analizarla, pero que ahora si hay las condiciones para llevarla a cabo, por lo que en próximos días, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México presentará una iniciativa que busca eliminar paulatinamente el uso de plásticos de un solo uso.
Se trata de una propuesta para regular estos productos mediante su conversión en biodegradables o compostables por medio de aditivos, además de impulsar campañas de concientización que reduzcan su consumo y crear un registro estatal de fabricantes y distribuidores de plásticos.
Explicó que se propone un proceso paulatino para evitar afectar el proceso productivo de las empresas y la probable pérdida de fuentes de empleo como ha sucedido en otras entidades como la Ciudad de México.
Además, esto se puede lograr agregando algún aditivo a la producción de los plásticos para que ya no sean de un sólo uso y convertirlos en biodegradables. Entre los aditamentos mencionó algunos como la cáscara de coco o de plátano, entre muchos otros que existen en el mercado
Estímulos fiscales para reducir costo de producción de productos biodegradables
Reconoció que los costos podrían incrementarse en un pequeño porcentaje dependiendo de las técnicas seleccionadas por cada empresa, pero esto podría intercambiarse por estímulos fiscales para quienes decidan a convertir su producción en reciclable.
También se considerarían en este beneficio a quienes desarrollen tecnologías para el reciclaje, además de lograr que el sector gubernamental prohíba el uso de plásticos no biodegradables en oficinas de gobierno y escuelas.
“En el Partido Verde tenemos una postura muy firme al respecto, impulsar el uso de alternativas ecológicas, ahora que tenemos Presidenta y gobernadora ecologistas, empezar a mitigar estos daños generados durante muchos años, existe un rezago gigantesco en materia medioambiental en el Estado de México”, subrayó el también vicepresidente de la JUCOPO del Congreso Local, José Alberto Couttolenc Buentello.
Acompañado por los compañeros de bancada, el, además, dirigente estatal del PVEM resaltó las reformas aprobadas en la entidad desde el 2020 para sustituir estos plásticos por alternativas más sostenibles, sin embargo, reconoció que “faltan plazos claros, sanciones y la participación de actores clave, como la academia y los productores”.
Urgió llevar a cabo el fin de los plásticos de un solo uso que terminan en océanos, ríos y vertederos, y afectan la fauna marina como tortugas y peces, confundiéndolos con alimento poniendo en serio peligro sus vidas al ingerirlos o quedar atrapados en ellos.
Pueden llegar al año hasta 23 millones de toneladas de estos desechos
Argumentó que, a nivel internacional, pueden llegar al año hasta 23 millones de toneladas de estos desechos a los ecosistemas acuáticos afectando a más de 800 especies marinas. Abundó que más del 90 por ciento de las aves y peces estudiadas tienen plástico en su organismo.
Alertó que el 91 por ciento de todo el plástico que usamos es de un solo uso, como popotes, bolsas y envases de plástico, responsables de gran parte de esta contaminación.
Finalmente, acotó que, en nuestro país, producimos 300 millones de toneladas de plástico al año, pero reciclamos menos del tres por ciento, por lo cual “estas medidas son solo un primer paso, pero son esenciales para proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro más sostenible para las generaciones que vienen”.