
Un palacio lleno de misterios que aún prevalecen
Mérida. - La zona arqueológica de Sayil es un notable asentamiento de la región Puuc, con muestras del peculiar y finísimo estilo arquitectónico que la define. Sobresale El Gran Palacio o Palacio Norte, que contiene una muestra de fachadas coherentes erigidas a lo largo de etapas sucesivas, hace por lo menos doce siglos.
En las entrañas del Gran Palacio hay un patio enterrado, mientras que en los cuartos de los niveles inferiores se encuentran unos nichos que reproducen —a una escala micro— sus pórticos columnados.
En la década de 1980 se pensaba que El Mirador y los edificios a su alrededor correspondían al mercado de la ciudad. Esta hipótesis se refutó posteriormente con los análisis químicos de sus suelos.
Es posible que los habitantes de Sayil vivieran en casas de piedra y no de materiales perecederos, como en la mayoría de los sitios.
En 1914, el inspector Juan Martínez Hernández visitó Sayil y encontró al señor Gregorio Caamal viviendo en los cuartos del segundo nivel del Palacio.
TODOS LOS ARTÍCULOS DE TURISTEANDO CON VIANY AQUÍ