
Con más de mil 500 luminarias, cruces peatonales y alacenas rehabilitadas, Ricardo Moreno impulsa una mejora tangible en la vida cotidiana
Toluca, Estado de México.– El gobierno municipal, encabezado por Ricardo Moreno, dio inicio a la renovación integral del Centro Histórico con el objetivo de devolverle vida al corazón de la ciudad y ofrecer un entorno más seguro, iluminado e incluyente para quienes lo habitan y visitan.
Durante el arranque del proyecto, se anunció la instalación de mil 500 luminarias inteligentes y la rehabilitación de las alacenas de la Plaza Fray Andrés de Castro, espacios emblemáticos que por años estuvieron en el abandono.
Acompañado por Rocío Pegueros, presidenta del DIF Toluca, y la diputada local Paola Jiménez, el alcalde presentó nuevas señaléticas horizontales y verticales para regular la velocidad vehicular, además de una estrategia de peatonización en cruces de alto tránsito, pensada para proteger a quienes caminan por la zona.
Moreno destacó que estas acciones buscan hacer de Toluca una ciudad más accesible, especialmente para personas con discapacidad visual, auditiva o motriz. “Nadie debe quedarse atrás”, subrayó ante integrantes del Cabildo, delegados, vecinas y vecinos.
El programa Toluca se llena de luz contempla la colocación de más de mil 500 luminarias que pueden monitorearse en tiempo real desde el Centro de Mando Municipal. Para diciembre, se prevé alcanzar las 20 mil unidades en colonias y zonas conurbadas.
También se anunció la recuperación de la iglesia de la Santa Veracruz, un templo histórico que llevaba años en el abandono. La meta es no solo iluminar, sino rescatar espacios públicos, fomentar la convivencia y embellecer la ciudad.
Efraín Alberto Esquivel Mejía, delegado del Centro Histórico, señaló que esta transformación va más allá de la imagen urbana: incorpora tecnología para mejorar la movilidad y prioriza al peatón, especialmente a quienes más lo necesitan.
Lizbeth Santana, presidenta de la Unión de Alacenistas, reconoció el cumplimiento de compromisos y celebró que, tras años sin obras relevantes, hoy se perciben cambios reales. Destacó que el alumbrado público brinda mayor seguridad a mujeres, niños y trabajadores que regresan a casa al anochecer, y que la rehabilitación de las alacenas mejora la imagen del comercio local y atrae más visitantes.
TE SUGERIMOS: Toluca equipa a personal de limpieza y reconoce su labor
Con estas acciones, Toluca avanza hacia una ciudad más humana, accesible y viva. “Toluca se está poniendo guapa”, concluyó Moreno.