Terremoto en Afganistán deja 1,500 fallecidos: la tierra ruge, la ayuda tarda

Comunicación XXI
02.09.25 11:58 AM Comentario(s)

El gobierno Talibán ya ha solicitado ayuda internacional, más del 90 por ciento de viviendas están destruidas y las réplicas siguen

Jalalabad, Afganistán — 2 de septiembre de 2025. A las 23:47 del domingo, un terremoto de magnitud 6 sacudió el este de Afganistán, dejando más de 1,400 muertos y más de 3,000 heridos en las provincias de Kunar y Nangarhar. El epicentro, ubicado a escasos 27 km de Jalalabad y a solo 8 km de profundidad, convirtió aldeas enteras en escombros en segundos. En zonas como Nurgal y Chawki, el 95% de las viviendas fueron destruidas.


TE SUGERIMOS El rugido del Pacífico: Terremoto de magnitud 8.7 sacude Rusia y desata alerta de tsunami en México y el mundo


Este martes se presentó una réplica que destruyó lo poco que estaba en pie; las condiciones que viven los lugareños son inciertas y la ayuda internacional tarda en llegar.


Mientras miles de personas duermen a la intemperie, los equipos de rescate luchan por acceder a regiones montañosas con carreteras bloqueadas. La Media Luna Roja Afgana advierte que “muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros” y que el número de víctimas podría aumentar.


Un país sobre fallas vivas


Afganistán no solo enfrenta una tragedia puntual. Está situado en el cinturón alpino-himalayo, una zona de colisión tectónica entre las placas india y euroasiática. Esta región acumula cerca del 15% de toda la energía sísmica liberada en el planeta cada año. Las fallas de Chaman, Hari Rud y Badakhshan son cicatrices geológicas que recuerdan que la tierra aquí nunca está en reposo.


TE SUGERIMOS Sismo sacude México este 12 de enero del 2025


El gobierno talibán ha solicitado ayuda urgente, reconociendo que no cuenta con los recursos para enfrentar una catástrofe de esta magnitud. Naciones Unidas estima que más de 12,000 personas han sido afectadas directamente. Sin embargo, la respuesta global sigue siendo tibia, atrapada entre la geopolítica y la burocracia.