
Cinco estados de México reciben alerta de tsunami
Redacción Especial
La tierra tembló con furia en la península de Kamchatka, Rusia, donde un terremoto de magnitud 8.7 estremeció la región a las 23:25 GMT, provocando una cadena de alertas de tsunami que se extendieron como ondas de pánico por todo el Pacífico.
El sismo, con una profundidad de apenas 19 kilómetros, se registró a 136 km al este de Petropávlovsk-Kamchatski. Las réplicas no tardaron en llegar: al menos seis sacudidas adicionales, una de ellas de magnitud 6.9, estremecieron la zona. En Kamchatka, se reportaron heridos, apagones y daños estructurales. El gobernador regional calificó el evento como “el más fuerte en décadas”.
TE SUGERIMOS Tormenta tropical Dalila llega a Guerrero ¡ten cuidado!
🚨 Tsunami en camino: Japón, Hawái, Ecuador y México en alerta
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió sobre olas de hasta 3 metros que podrían impactar costas en Japón, Hawái, Guam, Ecuador y México. En Japón, una primera ola de 30 cm ya alcanzó Hokkaido, mientras se espera que otras más grandes lleguen en las próximas horas. La planta nuclear de Fukushima fue evacuada como medida preventiva.
México: advertencia preventiva en 11 estados
La Secretaría de Marina activó una alerta preventiva de tsunami para las costas del Pacífico mexicano. Aunque se esperan olas de entre 30 cm y 1 metro, las autoridades han pedido a la población alejarse de playas, muelles y zonas costeras desde la madrugada del 30 de julio.
Los estados en mayor riesgo incluyen:
Estado | Nivel de alerta | Recomendación principal |
---|---|---|
Baja California | Preventiva | Alejarse de playas y embarcaderos |
Guerrero | Preventiva | Evitar actividades marítimas |
Oaxaca | Preventiva | Seguir instrucciones de Protección Civil |
Chiapas | Preventiva | Monitorear boletines oficiales |
Jalisco | Preventiva | Precaución con embarcaciones |
“Aunque el impacto en México será menor, las corrientes pueden ser peligrosas. No se acerquen al mar,” advirtió la Marina.
TE SUGERIMOS Sismo este 7 de diciembre en México
Este terremoto se suma a una serie de eventos sísmicos recientes en la región, que forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, responsable de más del 75% de la actividad sísmica del planeta. La memoria del tsunami de 2011 en Japón, que dejó miles de muertos, revive con cada alerta.
La tierra habló. El océano respondió. Y millones esperan que la furia del Pacífico no cruce la línea entre advertencia y tragedia.
¿Quieres que lo adaptemos para redes sociales o que preparemos una infografía con zonas de riesgo y recomendaciones?