Reforma fortalece conciencia ecológica en escuelas del Edomex

Comunicación XXI
02.04.25 01:18 PM Comentario(s)

Comisiones aprueban protección de áreas naturales en planteles escolares

Las comisiones unidas del Congreso mexiquense aprobaron reformas para incluir la educación ambiental en los planes escolares y proteger áreas naturales. Esto se logrará mediante estudios técnicos coordinados con dependencias de los tres niveles de gobierno y los sectores público, privado y social.

TE SUGERIMOS Congreso mexiquense analiza crear Comisión Ordinaria de Amnistía


En una reunión de las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático, y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura mexiquense, se avaló la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para reformar el Código para la Biodiversidad estatal. La iniciativa se enriqueció con aportaciones de diversos grupos parlamentarios.

La reforma otorga a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible la responsabilidad de proporcionar a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación materiales sobre cultura ambiental. Estos incluirán temas como el cuidado de los animales, el uso sustentable del agua, el manejo de residuos y la prevención de la contaminación.

El legislador Rigoberto Vargas Cervantes (Morena) destacó que la propuesta cumple con el Plan de Desarrollo Estatal y fomenta el cuidado del planeta. Por su parte, la parlamentaria Brenda Colette Miranda Vargas (Morena) subrayó la necesidad de una nueva cultura ambiental que inicie en las aulas para enfrentar retos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La diputada Jennifer Nathalie González López (Morena) resaltó que incluir estos temas en los programas escolares fomenta la responsabilidad y el compromiso global. Carlos Alberto López Imm (PVEM) reconoció la importancia de la colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo para lograr cambios efectivos.

TE SUGERIMOS La LXII Legislatura renueva imagen institucional


Leticia Mejía García (PRI) señaló que el artículo tercero transitorio, que permite a la gobernadora modificar disposiciones sobre áreas naturales protegidas, debería estar en el articulado principal de la iniciativa. Finalmente, Maricela Beltrán Sánchez (MC) agradeció que se incluyeran sus propuestas para que la Secretaría de Educación colabore en programas de capacitación docente y actividades para mitigar el cambio climático.