
Busca rehabilitar unidades médicas y convertirlas en centros especializados para atender enfermedades
En el Congreso mexiquense, el Grupo Parlamentario del PVEM pidió transformar unidades médicas en Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), con servicio continuo: 24 horas al día, los 365 días del año.
TE SUGERIMOS: Liderazgos priistas de Huehuetoca se suman al PVEM
La propuesta busca atender padecimientos comunes y enfermedades controlables, especialmente en zonas con alta densidad poblacional. Estos centros ofrecerían servicios en gineco-obstetricia, pediatría, geriatría, estomatología, psicología, nutrición, fisioterapia y medicina general, con enfoque en niñas, niños y adolescentes.
El diputado Héctor Raúl García González presentó el punto de acuerdo en sesión de la Diputación Permanente. El documento plantea que la Secretaría de Salud habilite las unidades médicas con infraestructura adecuada para ampliar la cobertura regional y reducir la saturación hospitalaria.
También se solicita a la Secretaría de Finanzas asignar recursos en el próximo presupuesto para rehabilitar unidades fuera de operación, priorizando aquellas en zonas rurales o con alta marginación. A la Oficialía Mayor se le pide restaurar casas de salud, clínicas móviles y centros especializados que han dejado de funcionar en distintos municipios.
La iniciativa busca fortalecer el primer nivel de atención, hacer más eficiente el uso de recursos y mejorar el acceso a servicios médicos, especialmente en comunidades sin cobertura.
Contar con más CEAPS permitiría atender enfermedades antes de que se compliquen, reducir hospitalizaciones y aliviar la carga en urgencias y especialidades. Según datos del sector salud, operar un CEAPS cuesta 134 mil pesos al mes, apenas el 7% del gasto mensual de un hospital de 90 camas, que ronda los 1.9 millones de pesos. Por eso, el PVEM considera esta estrategia más accesible, efectiva y cercana a la población.