
La iniciativa busca crear un banco estatal de suelo que permita a las juventudes acceder a terrenos con servicios básicos
Ante las dificultades que enfrentan las juventudes para acceder a una vivienda propia, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado de México, coordinado por José Alberto Couttolenc Buentello, también líder estatal del Verde, anunció una iniciativa para crear el Banco Mexiquense del Suelo por la Vivienda Sostenible. El objetivo: ofrecer opciones reales y accesibles a quienes han sido históricamente excluidos del derecho a un patrimonio digno.
Actualmente, más del 80 % de las y los jóvenes en México no pueden pagar una vivienda, ni en propiedad ni en renta. En el Estado de México, más de 750 mil viven en rezago habitacional, en condiciones de hacinamiento, con materiales precarios o sin servicios básicos. El reto es urgente y toca directamente la justicia social.
La propuesta contempla un banco estatal que adquiera terrenos en desuso y los ofrezca a jóvenes en lotes de entre 80 y 200 metros cuadrados, con precios accesibles y mensualidades que no superen el 12 % del ingreso promedio, muy por debajo de lo que exige el mercado actual.
Cada terreno estará listo para la autoconstrucción progresiva de vivienda sostenible, con acceso a servicios básicos y elementos ecológicos como captación de agua pluvial, paneles solares, materiales certificados y huertos de traspatio. Además, se ofrecerá asistencia técnica gratuita y exención del predial durante tres años.
El PVEM subrayó que sin vivienda no hay autonomía ni desarrollo, y que la juventud mexiquense no debería seguir atrapada entre la precariedad o la dependencia familiar. “El derecho a la vivienda debe dejar de ser una promesa y convertirse en realidad, especialmente para las juventudes”, señalaron.
Con esta iniciativa, el Partido Verde busca reducir la desigualdad, garantizar derechos y poner a las juventudes en el centro de las decisiones públicas.