
La alcaldesa Erika Olea presentó la riqueza cultural y gastronómica del municipio
* Carrera matutina de 10 km y nocturna de 5 km, lucha libre, cabalgata, charrería y Expo Taco Prehispánico, entre los atractivos.
Martha Azucena Camacho Reynoso, diputada por el Distrito XXIX, aseguró que las “ Festividades de Santiago Tianguistenco” a verificarse en el municipio entre el 19 y 25 de julio, preservan tradiciones y fortalecen entre la población la actividad artística, cultural y deportiva. Lo anterior durante la presentación en la que participó la alcaldesa Erika Olea.
La legisladora consideró que, para las instituciones, tiene que ser prioridad el impulso de las Festividades municipales, ya que fomentan la unión de las y los vecinos e impulsan esquemas de recreación entre la juventud y fortalecen la vida comunitaria, pero sobre todo permite seguir arraigando y heredando a las nuevas generaciones los aspectos culturales que otorgan identidad.
Durante la conferencia de prensa registrada en la biblioteca de la Cámara de Diputados estatal, la legisladora de morena Martha Azucena Camacho Reynoso, hizo un llamado a las y los mexiquenses y personas en general asistir a la Festividad de Santiago Tianguistenco que tendrán su momento cúspide el 24 de julio.
La presentación de la riqueza cultural y gastronómica, corrió a cargo de la alcaldesa de Tianguistenco, Erika Olea de la Torre, y de Dana Paola Mejía Hernández, primera Mayordoma. Erika Olea informó que el municipio tiene un gran número de atractivos turísticos, por lo cual aseguró que las y los visitantes a la festividad vivirán una experiencia extraordinaria "Tianguistenco no es un lugar de paso, es un destino obligado", aseguró.
Dijo que tiene el propósito de hacer de Santiago Tianguistencoun sitio de turismo cultural y de naturaleza, así como fortalecer las tradiciones que se logran mantener vivas gracias a las y los ciudadanos como Dana Paola Mejía y las y los integrantes de la Mayordomía.
Programa de las festividades religiosas de Tianguistenco y del taco prehispánico
Las festividades arrancan el 19 de julio con la tradicional cabalgata que da paso al jaripeo en el Lienzo Charro; para el 20 de julio se prevé la realización de la Cuarta edición de la carrera atlética “Camino de Santiago” de 10 kilómetros.
El 23 de julio se registra la caminata nocturna de 5 km con salida y llegada frente a la iglesia, en esta podrán participar niños desde 3 años hasta personas de la tercera edad, dicha caminata concluye con el concierto de un DJ en la Plaza Cívica municipal; para el día 2 4 habrá espectáculo de lucha libre.
Para el día 25 están programados eventos artísticos y culturales, junto con el baile popular.
En su intervención, Dana Paola Mejía Hernández, primera Mayordoma de la festividad, dijo que entre sus prioridades es promover la grandeza cultural del municipio y hacer que el mayor número de personas conozcan su extraordinaria tradición gastronómica.
Sobre esta última, precisó que se contempló la “Expo Taco Prehispánico”, a través de la cual, las y los visitantes tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar platillos únicos.