
La obra de Nadia Choreño Rodríguez invita a debatir cómo equilibrar la neutralidad de los servidores públicos con la transparencia
“El libro ofrece una visión general sobre los límites a la libertad de expresión de los servidores públicos en el sistema jurídico mexicano”, señaló su autora, Nadia Janet Choreño Rodríguez.
TE SUGERIMOS IEEM reúne 147 candidaturas en foros de debate judicial
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de su Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), presentó el libro "Límites a la libertad de expresión de los servidores públicos", de Nadia Janet Choreño Rodríguez, con comentarios de la consejera electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya.
En su mensaje de bienvenida, Vaquera Montoya destacó la importancia de la obra, no solo por el conocimiento que aporta, sino por la oportunidad de contrastar perspectivas para fortalecer la democracia. Además, subrayó la relevancia de impulsar este tipo de iniciativas, que enriquecen tanto a la institución como a la ciudadanía.
Choreño Rodríguez explicó que su libro invita a la reflexión sobre los límites de la libertad de expresión de los servidores públicos, centrándose en tres restricciones principales:
1. No pueden usar recursos públicos para influir en procesos electorales.
2. Durante el periodo electoral, deben abstenerse de opinar a favor o en contra de partidos, candidatos o coaliciones, para garantizar la neutralidad institucional.
3. Tienen prohibido difundir propaganda gubernamental o logros de gobierno durante las campañas electorales.
La autora señaló que estas restricciones, aunque necesarias, pueden entrar en conflicto con la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho a la información. Por ello, su intención es abrir el debate sobre la aplicación de estas normas en contextos electorales y generar propuestas de mejora.
Al comentar la obra, la consejera Vaquera Montoya enfatizó que el derecho a la información de la ciudadanía debe garantizarse en todo momento, y que los servidores públicos tienen la responsabilidad de transparentar el uso de los recursos.
Asimismo, destacó la necesidad de realizar mesas de análisis a nivel nacional tras el Proceso Electoral 2025, con el objetivo de evaluar posibles reformas que actualicen el marco normativo ante nuevos contextos.
TE SUGERIMOS Ya puedes usar la herramienta "Ubica tu casilla" del IEEM
A la presentación asistieron la consejera electoral Sayonara Flores Palacios, titulares y servidores públicos del IEEM, así como la encargada del despacho del Departamento de Bibliotecas del Estado de México, María de los Ángeles Garza Tapia.