IEEM reúne 147 candidaturas en foros de debate judicial

Comunicación XXI
19.05.25 01:19 PM Comentario(s)

Debatieron sobre justicia penal y familiar en foros virtuales que están en video

Como parte del Proceso Electoral Judicial Extraordinario dos mil veinticinco, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó el diecisiete de mayo, de manera virtual, dos Foros de Debate para candidaturas a juezas y jueces de la Región III Texcoco, Distrito VIII Nezahualcóyotl, especialidad penal; y dos más para la Región IV Ecatepec, Distrito III Ecatepec, especialidad familiar. 

TE SUGERIMOS IEEM realiza dos debates más para elección judicial 2025


En el primer encuentro para candidaturas a juezas y jueces de la Región III Texcoco, Distrito VIII Nezahualcóyotl, especialidad penal, participaron Astudillo García Gilberto y Torres Nava Samuel, quienes respondieron a la pregunta: ¿Qué medidas tomaría para garantizar que las víctimas del delito reciban un trato digno, con respeto a su integridad y acceso real a la justicia? 

El segundo grupo, para el mismo cargo, región y distrito, estuvo conformado por Janett Silva Haidee Loth, Martínez Zúñiga José de Jesús, Pineda Gutiérrez Juan y Zenteno Castelberg José Arturo, quienes expusieron su postura sobre la exclusión de pruebas obtenidas con violación de derechos fundamentales y si debe aplicarse siempre la teoría del “fruto del árbol envenenado”. 

En el primer Foro de Debate para la Región IV Ecatepec, Distrito III Ecatepec, especialidad familiar, participaron Carrillo Eslava Edgar, López García Alfredo y Reyes García Alejandro, quienes reflexionaron sobre estrategias para promover una justicia más ágil, sensible y enfocada en la reparación del tejido familiar. 

El último grupo de la jornada estuvo integrado por Alva Cortés Iván, Lara Juárez Oscar Uriel, Mondragón Ortega Elba Cristina y Teopa López Dan Levi, quienes abordaron la importancia de garantizar que en las sentencias en materia familiar prevalezca el interés superior de la niñez y la atención de problemas como la violencia intrafamiliar, particularmente la ejercida contra las mujeres. 

Las preguntas fueron seleccionadas aleatoriamente por el moderador, de una urna, y guardan relación con el cargo y la materia a la que aspiran las candidaturas. 

Además de responder los cuestionamientos, las personas aspirantes presentaron su trayectoria profesional y académica, expusieron su visión sobre la función jurisdiccional y la impartición de justicia, y dirigieron un mensaje a la ciudadanía. 

Los debates fueron moderados por José Guadalupe Ramírez Hernández, servidor público electoral adscrito a la Dirección de Organización del IEEM. 

Al inicio de cada Foro, el funcionario presentó a las candidaturas y explicó las reglas establecidas por el Consejo General del IEEM mediante el Acuerdo IEEM/CG/79/2025, que expide los lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los debates entre candidaturas a los cargos del Poder Judicial. 

Cabe destacar que los debates en modalidad virtual fueron grabados y estarán disponibles para la ciudadanía a partir de las veintidós horas del día de su realización, en cumplimiento del principio de equidad. 

TE SUGERIMOS Magistraturas hablan del sistema penal en día 7 de debates del IEEM


El calendario de los Foros de Debate está disponible en el minisitio oficial: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/foros-de-debate.html.