PJEdomex refuerza acciones contra la violencia familiar en 114 municipios

Comunicación XXI
07.04.25 01:00 AM Comentario(s)

Se firma convenio para agilizar medidas de protección y atender a víctimas

"Reconocer la violencia es admitir una realidad dolorosa, muchas veces oculta entre las paredes del hogar, que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Estas víctimas, silenciadas por estereotipos y estructuras que perpetúan relaciones de poder abusivas, necesitan nuestra atención y acción inmediata", expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México.

TE SUGERIMOS PJEdomex celebra 200 años de historia y transformación 


Con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional y garantizar una respuesta efectiva ante casos de violencia, Díaz Juárez suscribió convenios con presidentas y presidentes municipales de 114 localidades mexiquenses. La iniciativa reafirma el compromiso del Poder Judicial con los derechos humanos y la protección de las víctimas.

El Presidente del Consejo de la Judicatura destacó que la violencia familiar no es un problema privado ni aislado, sino una cuestión colectiva que requiere atención urgente. Según reportes de la ONU, en 2021 más de 45 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por familiares, y datos de Unicef indican que aproximadamente 400 millones de niños y niñas sufren disciplina violenta en sus hogares.

Ante este panorama, el Juzgado en Línea especializado en violencia familiar se presenta como una herramienta esencial del Poder Judicial. Funciona 24/7 y ofrece medidas de protección en un plazo máximo de cuatro horas desde la denuncia. Desde su creación en 2021, se ha consolidado como un recurso sensible y efectivo para atender a quienes más lo necesitan.

La colaboración entre el Poder Judicial y los gobiernos municipales, fortalecida con este convenio, permite garantizar una acción más rápida y cercana en toda la entidad. Karina Labastida Sotelo, representante de la Gobernadora Delfina Gómez, destacó que este esfuerzo responde a reformas legales de 2021 y compromisos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y CEDAW.

En palabras del Consejero Mario Eduardo Navarro Cabral, esta firma trasciende lo administrativo; es un acto de justicia con enfoque humano y restaurativo, que busca cerrar brechas de impunidad y ofrecer respuestas más empáticas a las víctimas. El Juzgado Naranja, en colaboración con DIF, Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y diversas secretarías estatales y municipales, lidera esta labor.

TE SUGERIMOS Impulsa PJEdomex diálogo con comunidades indígenas


Los municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla y Metepec, entre otros, refrendaron su compromiso de acercar la justicia a quienes más lo necesitan. En el evento participaron representantes municipales, magistradas, jueces y autoridades estatales, todos unidos por una sociedad más segura y justa para todas y todos.