
“Pensábamos que eternamente seríamos pateados por el gobierno”, pues eso ya no sucede con la administración de morena: Meme Navarro
* Habrá impulso a esquemas de vinculación, capacitación, colaboración y respaldo institucional.
Toluca, Méx. - Luisa Esmeralda Navarro Hernández “Meme” y Francisco Vázquez Rodríguez, diputade y Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, respectivamente, atestiguaron la firma d e Convenio que 30 organizaciones de la diversidad sexual realizaron con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para impulsar esquemas de vinculación, capacitación, colaboración y respaldo institucional en diferentes asignaturas de interés de cada Colectivo.
"Siempre hemos sido parte de la transformación del Estado de México; de nada sirve estar sentado, siendo vigilantes, lo que debemos hacer son acciones para combatir la discriminación", enfatizó Meme Navarro, primer diputade en la historia del Congreso estatal.
Reconoció e l respaldo que su compañero Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta d e Coordinación Política, ha otorgado a la agenda de la diversidad, pues gracias a ese impulso el avance es contundente.
Al respecto, Francisco Vázquez, al concluir el evento, garantizó que el GPM seguirá impulsando la agenda de la diversidad, no solo por una convicción personal de sus integrantes sino porque se tienen que respetar los derechos humanos de todes, todas y todos los mexiquenses.
En este sentido, durante el evento, Meme Navarro precisó que a diferencia de otros gobiernos estatales (priistas), hoy, en la administración estatal de morena, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, hay tomadores de decisiones que no solo garantizar los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, sino también los impulsan.
"Somos historia, somos memoria, somos transformación", expresó ante decenas de activistas y representantes de la comunidad que acudieron al auditorio de la Comisión de Derechos Humanos.
Meme Navarro subrayó que el gobierno estatal y nacional de morena, crea y activa herramientas administrativas y jurídicas para hacer respetar los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ e impulsar políticas públicas en ese sentido.
“Pensábamos que eternamente seríamos pateados por el gobierno”, pues eso ya no sucederá con la administración de morena, expreso Meme Navarro, tras rememorar un episodio, año 2022, en que recibió golpes en la Plaza de los Mártires y frete a la Catedral de Toluca, por policías estatales del entonces gobierno de Alfredo Del Mazo Maza. Su “ pecado” fue exigir respeto a los derechos humanos y que se permitiera el matrimonio igualitario en la entidad.
Le diputade recordó que la comunidad de la diversidad solo pide no ser discriminada, que se les permita amar y ser amados, estudiar, trabajar y tener la libertad de expresar su identidad y tener un pleno desarrollo.
Meme Navarro pidió a las, los y les asistentes al evento, seguir organizados y no dar ni un paso atrás, ante posturas tan irracionales y contrarias a los derechos humanos como las emprendidas por el pensamiento de derecha en México y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien abiertamente va en contra de la comunidad LGBTTTIQ+ de ese país y de los intereses económicos de la nación.
Puntualizó que una de las herramientas concretas para seguir avanzando en la defensa de los derechos de la comunidad de la diversidad, es el apuntalamiento de las áreas de la diversidad que se deben crear en cada uno de los 125 municipios mexiquenses.
En su intervención Myrna García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos estatal, reconoció que, sin la intensa y activa colaboración de Meme Navarro en diferentes ámbitos institucionales, un gran número de acciones en pro de la diversidad simplemente no habrían avanzado.
Al tomar la palabra , Israel Espíndola López, diputado por el Distrito XXX de Naucalpan, dijo que hoy todos pueden ser parte activa en el proceso de transformación llevando a la practica la religión del amor y la política del respeto hacia todas las personas.
En tanto, Zaira Cedillo Silva, legisladora de Ecatepec, realizó un recuento de como se ha dado la lucha de la diversidad en todo el mundo, en el país y en el Estado de México.
Y precisó que, en la Ciudad de México, año 2009, se aprobó el matrimonio igualitario; en 2011 avanzó la Ley de Identidad de Género; el 11 de octubre de 2022 se logró con 50 votos a favor y 16 en contra, la aprobación del matrimonio igualitario en el Estado de México.
“ Un derecho que todos ustedes ganaron y conquistaron”, expreso la l egisladora que preside la Comisión de Igualdad de Género.
Esa conquista, dijo, es un paso más en la conquista de derechos, en visibilizar a la comunidad, en el respeto a los derechos humanos, una base social y por primera vez una igualdad sustantiva.
En este sentido, precisó que en el Congreso local “ somos mitad de diputados y mitad de diputadas y una diputade, nuestra querida Meme”.
Al evento asistió Bedelia Guevara González, titular del Voluntariado del Congreso del Estado de México; así como las diputadas Itzel Daniela Ballesteros Lule de Tultepec; Jennifer Nathalie González López; Brenda Colette Miranda Vargas de Nezahualcóyotl; funcionarios del Poder Ejecutivo, entre otros.
Firma del Convenio de la Codhem con poblaciones LGBTTTIQ+ mexiquenses, participaron:
Colectivo Diversidad e Inclusión Coacalco; Auqelarre Teohiulloyocan; Diversidad Teoloyucan; Respondiendo Llamados Sociales; Federación Nacional Pro-Derechos Humanos Despertando Conciencias AC.
Colectivos: Orgullo Tultepec; Teotihuacán LGBTQIA+; Comité de la Diversidad Sexual Tultitlán; Espartanos Bikers; M.A.O Movimiento de Activistas y Organizaciones LGBTTTIQ+; Igualdad Diversidad Pro México; Caminos de Inclusión Nezahualcóyotl; Orgullo Ecatepec A.C; Comité Municipal Tlalmanalco; Fundación de Personas LGBTTTIQ+ Respetttrans; Mujeres Trans Libres Naucalpan Oficial; Comité Fénix; Centro de Estudio, Capacitación y Desarrollo Humanos Psicológico Inkaatech; Colectivo Noticias Queer México; Colectivo Diversidad Tepotzotlán; Diversidad Inclusión Huehuetoca; Unidos por los Colores; DK; Unión Regional de Líderes Ecatepec; Colibrís Transformando el Estado de México; Mujeres Diversas Chalco; LGBTQI+ de Tequixquiac, H. Comité LGBTTT-I+ y Grupos en Situación de Vulnerabilidad de Atizapán de Zaragoza; Primer Comité de Diversidad Sexual Chimalhuacán (CoDiSeCh) y Unidxs por el Orgullo Apaxco.