Loba gris de Chapultepec fue segregada por la manada; su hija asumío el liderazgo 

Comunicación XXI
23.07.24 12:09 PM Comentario(s)

El ejemplar recibió algunas lesiones y las autoridades la han separado de la manada

Para atender la denuncia, personal de la Profepa de la Zona Metropolitana del Valle México, realizó visita de inspección, para conocer el estado en el que se encontraba la loba del zoológico de Chapultepec que en redes sociales denunciaron que vivía en maltrato animal.

El reporte de maltrato señalaba a un ejemplar de lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) hembra, del Zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México.


El estado de Seje la loba de Chapultepec

Los inspectores federales constataron que la loba de aproximadamente 12 años, de nombre “Seje”, presenta un estado físico regular, baja condición corporal, temerosa y alerta, con buena motricidad, responde bien a estímulos, presenta una laceración en la base de la oreja derecha y un hematoma en la zona del cuello, con pelo hirsuto en la zona del pecho y base de la cola, las cuales se deben a peleas con otros ejemplares.

Asimismo, señalaron que dicha conducta es normal entre los lobos, ya que pelean posiciones para reestructurar las relaciones en la manada. En el caso de “Seje”, ésta ha ido perdiendo jerarquía ante su camada, pues una de sus hijas asumió el rol de loba dominante, y la ha ido aislando del resto del grupo, sin permitirle el acceso a la madriguera y al alimento, y lesionándola en algunas ocasiones.

Ante esta situación, la loba fue aislada dentro del área de casas de noche del exhibidor de lobo gris mexicano, la cual cuenta con una superficie de 6.86 metros cuadrados.

TE SUGERIMOS Video: Rescatan  a un león, mapaches y perros en casa de Zinacantepec

Cabe señalar que, durante la diligencia, el visitado presentó los informes médicos de fechas 12, 13, 14 y 15 de julio del 2024, en los cuales se observó algunos parámetros anormales, como una arritmia severa, que fue detectada al momento de la auscultación cardiaca.

La Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Profepa del Estado de México dará seguimiento a los hallazgos médicos encontrados.

La especie Canis lupus baileyi se encuentra en la categoría de peligro de extinción (P) en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el apéndice II de CITES.