Llama Senadora Cristina Ruiz a manifestar el rechazo a la "Ley Censura" que impulsa Morena

Comunicación XXI
28.04.25 07:19 PM Comentario(s)

Asegura que aniquilaría la democracia, porque autoriza cerrar cualquier perfil de redes sociales si publican cosas incómodas para el gobierno

* No vamos a permitir el control de las plataformas digitales o de los medios de comunicación: Cristina Ruiz Sandoval.

La Senadora y presidenta del PRI Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval llamó a los jóvenes y usuarios de redes sociales a manifestarse en contra de la que llamó "Ley Censura", la cual de al gobierno en turno, todo el poder para suspender, cerrar y eliminar perfiles de redes sociales y retirar concesiones a medios de comunicación, si consideran que "provocan desinformación"; cosa que harán de manera unilateral, sin mediar orden judicial alguna.

Al dejar en claro que el PRI defenderá la libertad de expresión en todo momento, la Senadora alertó que el régimen autoritario de Morena pretende imponer esta “Ley Censura con cambios ocurrentes en materia de Telecomunicaciones, bajo el pretexto de defender la soberanía de acciones injerencistas desde el extranjero, cuando "todos sabemos que su nacionalismo solo es de saliva, porque luego corren a Washington a pedir perdón".

En conferencia de prensa, la Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) sostuvo que en el PRI sí estamos a favor de impedir la injerencia extranjera en medios nacionales, pero no permitiremos que esa excusa se aproveche para censurar, callar y controlar; no queremos un asalto a la democracia y que este gobierno convierta el internet en un noticiero del bienestar”.

Acompañada de diputadas, diputados e integrantes de la dirigencia estatal del PRI mexiquense, la Senadora alzó la voz para denunciar que la Ley Censura permitiría que la autoridad pueda cancelar transmisionescuando afecten la seguridad nacional o el orden público” sin requerir orden judicial previa y obligaría a concesionarios de internet a bloquear, filtrar o suspender contenidos a solicitud de autoridades administrativas.

Además, buscan definir como infracción grave la “difusión de mensajes que generen alarma o desinformación, conceptos ambiguos y abiertos a interpretación política; autorizar el requerimiento de datos de usuarios en tiempo real, sin supervisión judicial; y establecer multas millonarias y suspensiones de concesiones por “incumplir” lineamientos regulatorios imprecisos, entre otros.


Presidenta Claudia Sheinbaum suspendió momentáneamente la aprobación de la 
Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión


Por el contenido autoritario de su iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Congreso que detenga su aprobación, pero como en otras ocasiones no podemos confiar en el oficialismo porque, asimismo, plantean que la ley podría aprobarse en un periodo extraordinario en mayo o junio, antes de la renovación del Poder Judicial, advirtió.

El rediseño de su Agencia de Transformación Digital y la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones son parte del mismo paquete con el que Morena busca destruir el Estado Mexicano, “quieren el control absoluto de los medios de comunicación y las plataformas digitales que todos usan; lo que no les guste o incomode lo van a eliminar”, lamentó.

La Senadora reiteró el compromiso del PRI con la libertad de expresión, enfatizando: "votaremos en contra de esta iniciativa y defenderemos siempre a los medios de comunicación, reporteros, periodistas y creadores de contenido"., pero insistió que los mexicanos deben conocer el alcance de este gobierno autoritario que pretende callar las voces que están en contra o en desacuerdo de sus decisiones, y deben manifestar su rechazo, si no lo quieren hacer de forma física, que usen sus redes para hacerlo, concluyó