Propone diputada Lety Mejía crear la Secretaría atención a sectores vulnerables del Edomex

Comunicación XXI
23.04.25 06:48 PM Comentario(s)

Sería la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes del Estado de México

Toluca, Méx. - Diputada local Leticia Mejía, presentó al pleno de la LXII Legislatura, la creación de una nueva secretaría encargada de atender los sectores más vulnerables de la población como son los indígenas, los afromexicanos y los migrantes. Esta sería la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes del Estado de México.

La legisladora de extracción priista, representante del distrito XV con cabecera en Ixtlahuaca, dijo que esto se busca garantizar el reconocimiento, protección y promoción de los derechos de las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables de la población.

Con base en esta propuesta, dicha dependencia será la responsable de dar seguimiento a las políticas públicas, programas y estrategias que garanticen la protección efectiva a los derechos de estos sectores.

“Para la consecución de ese objetivo es necesario pasar del plan a la acción, trascender las palabras hasta lograr resultados, superar el discurso y modernizar verdaderamente a las instituciones gubernamentales para que sean capaces de atender eficazmente las necesidades de la población, considerando la realidad política y pluralidad social propias de nuestro Estado”, dijo Mejía.

La legisladora destacó que la creación de esta Secretaría ayudará a combatir la desigualdad y la injuticia que enfrentan las comunidades indígenas, afrodescendientes y migrantes.

“De nueva cuenta hago un llamado a quienes integran los diversos grupos parlamentarios para asumir el compromiso que nos corresponde, para que sea esta, la LXII Legislatura del Estado la que se distinga por haber privilegiado a nuestros hermanos indígenas, afrodescendientes y migrantes por encima de cualquier interés político”, agregó.

TE SUGERIMOS 48 de los 125 municipios del Edomex, carecen de una dirección de asuntos indígenas

Mejía enfatizó que actualmente el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, quedó rebasado para atender las necesidades de estos sectores, ya que su ámbito de actuación resulta limitado y no responde a las circunstancias y necesidades actuales.

De acuerdo con cifras del INEGI en 2020 el Estado de México contaba con una población indígena superior a 415 mil personas en su mayoría pertenecientes a las comunidades mazahua, otomí, nahua, tlahuíca y matlatzinca, además en la entidad mexiquense residen más de 900 mil personas en condición de migración y casi 300 mil personas afrodescendientes.