Llama IEEM a visibilizar violencia política

Comunicación XXI
06.03.25 10:19 PM Comentario(s)

El 70% de las candidatas sufrió violencia psicológica de acuerdo con estudio

Amalia Pulido Gómez, Presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM) y Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), destacó la importancia de estudiar y visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres en la política. Estas agresiones buscan silenciarlas, desalentarlas e incluso excluirlas de la vida pública.

TE SUGERIMOS Analiza Amalia Pulido papel de los organismos electorales en la democracia


Durante la conferencia magistral Entre la Violencia de Género y la Violencia Política: Experiencias de Candidatas en el Proceso Electoral Municipal 2020-2021, impartida por Céline González Schont, académica del CIDE, Pulido Gómez urgió a alzar la voz para que la violencia de género deje de ser vista como algo cotidiano.

En el evento, realizado en el marco del Día Internacional de las Mujeres, Pulido Gómez lamentó que, pese al aumento de la participación femenina en la vida pública, los mecanismos de protección y denuncia siguen siendo inaccesibles para muchas. Informó que el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género pasó de 253 personas en 2022 a 452 actualmente.

González Schont explicó que la violencia política de género ocurre tanto en campañas electorales como en el ejercicio de cargos públicos, derivada de prejuicios sobre los roles tradicionales de las mujeres. Su estudio, basado en datos de 2021 y 440 encuestas, reveló que el 70% de las candidatas sufrió violencia psicológica, mientras que las jóvenes y las mujeres indígenas enfrentaron mayores riesgos de violencia sexual, psicológica y económica.

TE SUGERIMOS Pide IEEM a Legislatura corregir omisiones en expedientes de candidaturas


Pulido Gómez enfatizó que no se debe permitir que la violencia sea el costo de ejercer derechos políticos y reiteró la necesidad de construir redes de apoyo y exigir acciones concretas a las instituciones. Concluyó con un llamado a la sororidad y a la acción conjunta para erradicar estas agresiones.