
Con 539 expedientes recibidos, el IEEM supervisa el cumplimiento de requisitos
En la primera Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se aprobó el acuerdo para recibir los listados de candidaturas del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Además, se solicitó a la Legislatura Local corregir las omisiones detectadas en un plazo de 36 horas.
TE SUGERIMOS Narración infantil en la FILPM enseña a niños sobre democracia
La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino agradeció el esfuerzo de las áreas involucradas en la recepción de los listados, destacando el trabajo de las Oficialías de Partes y Electoral, la Secretaría Ejecutiva, las Unidades de Informática y Comunicación Social, la Dirección de Partidos Políticos y la Presidencia.
Por su parte, la Consejera Paula Melgarejo Salgado señaló que, aunque en algunos distritos hubo un déficit en el registro de mujeres, las postulaciones finales cumplirán con los lineamientos de paridad establecidos para las elecciones del 1 de junio.
La Consejera Karina Ivonne Vaquera Montoya subrayó que este proceso es inédito y representa un reto importante para el IEEM. Aclaró que el registro de candidaturas fue realizado por comités de evaluación de los distintos poderes, mientras que el IEEM se encarga únicamente de la organización electoral.
La Consejera Flor Angeli Vieyra Vázquez destacó la importancia de garantizar la paridad de género en el Poder Judicial, señalando la necesidad de cambios socioculturales y legales para asegurar la igualdad de condiciones para las mujeres.
TE SUGERIMOS Analiza Amalia Pulido papel de los organismos electorales en la democracia
El IEEM recibió un total de 539 candidaturas, distribuidas de la siguiente manera:
- Presidencia del Tribunal Superior de Justicia: 14 postulaciones (3 mujeres y 11 hombres).
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: 45 postulaciones (27 mujeres y 18 hombres).
- Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia: 180 postulaciones (89 mujeres y 91 hombres).
- Juezas y Jueces del Poder Judicial: 300 postulaciones (140 mujeres y 160 hombres).
La Dirección de Partidos Políticos revisó la documentación para garantizar que los expedientes estuvieran completos, respetaran la paridad de género y cumplieran con los requisitos del sistema “Conóceles”.