
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México lidera esfuerzo ecológico
Con el propósito de fortalecer las acciones de restauración ecológica desde los municipios, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, encabezada por Alhely Rubio Arronis, participó en la inauguración del Centro de Conservación de Plantas Nativas, Tenango del Aire, conocido como CEPPLANT.
En el evento, Rubio Arronis destacó el impacto positivo de estas iniciativas en la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la educación ambiental. Subrayó que la colaboración entre el gobierno estatal y los municipios es clave para fomentar una cultura ambiental sostenible. Según afirmó, el CEPPLANT representa una oportunidad para involucrar a la población en la conservación del patrimonio natural y ofrecer soluciones concretas ante el deterioro ambiental. Este compromiso fue reafirmado por el Gobierno del Estado de México, al apoyar proyectos que fortalecen tanto el tejido social como el ecológico.
El centro, impulsado por el gobierno municipal de Tenango del Aire, tiene como objetivo principal la propagación de especies vegetales nativas para la restauración de áreas degradadas del municipio y sus alrededores. Actualmente, alberga más de diez mil plantas de veinte especies diferentes, todas gestionadas bajo principios de sustentabilidad.
La presidenta municipal, Johanna Fernández Sánchez, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Medio Ambiente por su acompañamiento en este esfuerzo. Asimismo, enfatizó que el CEPPLANT busca convertirse en un espacio de aprendizaje y participación comunitaria, promoviendo el respeto por la naturaleza.
En esta primera etapa, el proyecto incluyó la rehabilitación de infraestructura, con acciones como la reparación del invernadero, la pintura de la barda perimetral y la adecuación de áreas destinadas a actividades educativas. Gracias a estos esfuerzos, el Estado de México y el municipio de Tenango del Aire fortalecen su compromiso con la conservación ambiental, la reforestación estratégica y el desarrollo de proyectos sostenibles con un impacto positivo en la región.
Entre las especies presentes en el CEPPLANT se encuentran plantas como el aile (Alnus jorullensis), que crece en zonas montañosas cerca de ríos; el tejocote (Crataegus mexicana), adaptado a climas templados y fríos; el capulín (Prunus serotina), propio de regiones tropicales y subtropicales; y el maguey (Agave salmiana), que prospera en suelos pedregosos y se propaga mediante hijuelos o semillas. También figuran especies como el ocote (Pinus rudis), el tepozán (Buddleja cordata) y el encino (Quercus rugosa), todas gestionadas bajo criterios de restauración y sostenibilidad.