
En los foros se busca compartir prácticas, garantizar transparencia y promover participación
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó el Foro de Consejerías en la Universidad de Ixtlahuaca CUI, con la participación de institutos electorales de Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y Ciudad de México.
TE SUGERIMOS Analiza Amalia Pulido papel de los organismos electorales en la democracia
Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM, inauguró el foro y destacó los retos del proceso electoral extraordinario 2025. Por primera vez, los votantes elegirán a múltiples cargos en una sola boleta, dividiendo sus votos entre hombres y mujeres para garantizar la paridad, y sin la intervención de partidos políticos. Además, las papeletas se depositarán en una sola urna, y los ciudadanos marcarán números en lugar de cruces.
Pulido Gómez agradeció la presencia de consejeros de diversos organismos públicos locales (OPLES) y de la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca, María Concepción Molina Alcántara. Subrayó la importancia de estos foros para intercambiar experiencias y mejorar prácticas electorales.
La Consejera Presidenta también invitó a la población, especialmente a los estudiantes, a participar en esta histórica elección el 1 de junio.
El foro forma parte de la estrategia para promover la participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario 2025, que incluye un ciclo de conferencias en distintos puntos del Estado de México.
Durante la jornada, se abordaron temas clave:
1. Boletas y forma de votación: Paula Melgarejo Salgado explicó que las boletas estarán divididas por colores para identificar los cargos: rosa para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, azul para el Tribunal de Disciplina, verde para Magistrados y naranja para Jueces. En el Distrito Judicial de Ixtlahuaca no habrá boletas naranjas por falta de plazas vacantes.
2. Cómputos y documentación electoral: July Erika Armenta Paulino detalló que el conteo de votos será realizado por el funcionariado de casilla y los paquetes de boletas serán enviados a los Consejos Judiciales Electorales para su cómputo.
3. Paridad y violencia política de género: Flor Angeli Vieyra Vázquez destacó los criterios aplicados para garantizar la paridad en el Poder Judicial y las medidas para prevenir la violencia política contra las mujeres. Se creó la Red de Mujeres Juzgadoras para brindar apoyo y asesoría.
4. Calidad de la información: Sayonara Flores Palacios reflexionó sobre el compromiso de los OPLES para proporcionar datos confiables y organizar elecciones transparentes y pacíficas.
TE SUGERIMOS Amalia Pulido impulsa representación femenina en el Poder Judicial
El evento contó con la participación de diversas autoridades electorales y académicas. Para más información, consulta las redes sociales del IEEM (@IEEM_MX) o contacta al Centro de Orientación Electoral al 800 712 4336 o vía correo electrónico: dpc@ieem.org.mx.