San Mateo Atenco lleva el talento zapatero a Huixquilucan en la Ruta del Calzado 2025

Comunicación XXI
15.07.25 10:38 PM Comentario(s)

Las presidentas Ana Muñiz y Romina Contreras unen esfuerzos para impulsar el comercio local

Huixquilucan, Estado de México.– Este martes se inauguró la “Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025”, una muestra itinerante que acerca a la comunidad productos artesanales elaborados por 25 familias del municipio atenquense. La propuesta combina tradición, diseño y calidad que ya destacan a nivel internacional.



La apertura estuvo a cargo de las presidentas municipales de San Mateo Atenco y Huixquilucan, Ana Muñiz Neyra y Romina Contreras Carrasco, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer el comercio local y apoyar la economía familiar en el marco del próximo regreso a clases.


Ana Muñiz agradeció la colaboración de Huixquilucan y destacó que esta iniciativa representa el esfuerzo de más de mil 200 familias dedicadas al calzado.

“Hoy no solo inauguramos una ruta comercial. Hoy caminamos junto a las familias que merecen calidad, variedad y precios justos. Esta es una tradición que ha cruzado generaciones y fronteras”, afirmó.

También recordó que la industria del calzado en San Mateo Atenco tiene raíces que se remontan al siglo XIX y se mantiene viva gracias al trabajo diario de sus artesanos. Reconoció además el respaldo del senador Enrique Vargas del Villar como aliado del desarrollo local.


Por su parte, Romina Contreras celebró la calidad del calzado mexicano e invitó a las y los huixquiluquenses a consumir productos nacionales.

“Con esta colaboración, la gente conoce lo que se produce en San Mateo Atenco. Nuestro calzado no le pide nada al extranjero”, expresó.

La ruta contempla visitas a otros municipios y alcaldías de la Ciudad de México, como parte de una estrategia que busca abrir nuevos canales de comercialización, fomentar el consumo responsable y fortalecer la economía local.



Durante una semana, la expo-venta ofrecerá opciones para toda la familia: zapatillas, botas, zapatos formales, tenis y marroquinería como mochilas, carteras y cinturones, con calidad que ya compiten en mercados internacionales y plataformas digitales como Shein.


Para cerrar, Ana Muñiz resumió el propósito de esta ruta:

“Es un espacio vivo de historias, lucha y dignidad. Al recorrerla no solo se adquieren productos, se invierte en emoción, tradición y en el valor de lo hecho en México.”