Hombre nahua recupera su libertad tras 14 años preso 

Comunicación XXI
02.07.25 12:39 PM Comentario(s)

Longino recuperó su libertad tras ser beneficiado con amnistía por la Sala de Asuntos Indígenas del PJEdomex

Longino, hombre nahua de San Pedro Tlanixco, recuperó su libertad tras ser beneficiado con amnistía. La decisión fue tomada por unanimidad por la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México, con base en una revisión con perspectiva de derechos humanos.


La Sala concluyó que durante su proceso no contó con una defensa culturalmente adecuada: no se le asignó traductor ni defensor con conocimientos de su lengua ni de sus usos y costumbres, como lo establece el artículo 2º Constitucional.

A Longino, de 59 años, lo condenaron en 2012 a 47 años de prisión, luego de una riña en la que uno de sus agresores murió. Aunque resultó herido en el enfrentamiento, fue detenido meses después y juzgado por homicidio calificado, sin que se reconociera su identidad indígena ni las circunstancias del caso.

Durante la sesión pública, celebrada en el Palacio de Justicia de Toluca y a la que asistieron representantes de comunidades indígenas y afrodescendientes, las magistradas y magistrados coincidieron en que hubo violaciones claras a sus derechos humanos.

Verónica Carrillo recordó que la ley permite excepciones en delitos graves cuando hay recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos. María Ledit Becerril señaló la omisión inicial de reconocer la calidad indígena de Longino, lo que impidió una protección reforzada. Erika Icela Castillo afirmó que si bien la resolución no repara lo vivido, sí permite comenzar de nuevo. Y Lorenzo René Díaz destacó que en este caso debía prevalecer la justicia sobre la rigidez de la norma.

El presidente del Tribunal, Fernando Díaz Juárez, explicó que esta resolución es fruto de un esfuerzo conjunto entre el Poder Judicial, la Comisión de Derechos Humanos, la Defensoría Pública, la Fiscalía del Estado de México y colectivos. Subrayó: “Esta decisión reconoce la vulnerabilidad de quien estuvo más de 14 años en prisión sin garantías adecuadas, y abre la puerta a otros casos similares”.


Desde marzo de 2021, la Sala ha recibido más de 6,000 solicitudes de amnistía; la mitad han sido procedentes, principalmente por delitos de bajo impacto. En los últimos meses, se han realizado mesas de trabajo junto a organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos para revisar casos que podrían haber vulnerado los derechos de personas indígenas privadas de libertad.