El Laberinto de la Protección Animal en Edomex

Comunicación XXI
22.07.25 12:11 PM Comentario(s)

RASTROS Y ROSTROS
Ana Lilia García Castelán
​R a a t r e a n d o
Algo sobre el PRI Edoméx...

La noticia de que los diputados mexiquenses impulsan reformas para proteger a perros y gatos, justo cuando se conmemora el Día Mundial del Perro, llega como un respiro de esperanza, después de los magros resultados del Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal en Edomex, firmado en 2023. La intención es clara: elevar a rango constitucional la prohibición del maltrato, crear una fiscalía especializada, regular clínicas, e imponer penas de hasta 12 años de prisión por el terrible delito de zoofilia y de su comercialización para consumo humano.

Edoméx con sus alarmantes 3.5 millones de perros en situación de abandono y maltrato -según la cifra oficial-, necesita acciones contundentes. Las propuestas de las diversas bancadas y de la propia gobernadora Delfina Gómez, cubren un amplio espectro: desde la cultura del cuidado y la tenencia responsable, hasta registros de agresores y servicios veterinarios asequibles; incluso la coordinación de servicios veterinarios ambulantes y la regulación de animales de terapia. Endurecer las sanciones es sin duda un disuasivo importante, no obstante, la aplicación de la ley es el verdadero desafío. 

A la postre la historia nos ha enseñado que el camino de buenas intenciones a la implementación efectiva suele estar lleno de obstáculos. Elevar el maltrato animal a rango constitucional es un paso fundamental, sí, pero la ley por sí sola no salvará a un solo animal; la creación de una fiscalía especializada genera expectativas, sin embargo, para su efectividad es crucial que existan recursos humanos y sobretodo  presupuesto; lo contrario se convertiría en un mero trámite burocrático, incapaz de perseguir y sancionar a los agresores de manera eficaz, lo mismo la regulación de clínicas veterinarias y la implementación de programas como "Mascota de Barrio" o el "Visor de Bienestar Animal". Se requiere de una gran infraestructura y coordinación interinstitucional que por desgracia rara vez se materializa.

R a a t r e a n d o

Hace poco el PRI Edoméx anunció que llegará solo a la elección intermedia del 2027; la líder del tricolor, Cristina Ruiz Sandoval, advirtió que ya no cederán espacios, ni distritos a otros partidos como el PAN por unas cuantas posiciones; la también Senadora aseguró que: "solos somos más competitivos"; adelantó que la estrategia nacional es ir solos como partido político en las elecciones para renovar ayuntamientos y la Cámara de Diputados, por lo que, este año se renovarán los Comités Municipales y seccionales del Revolucionario Institucional, para fortalecer su presencia en todo lo largo y ancho del Edoméx, donde proceso de afiliación ha sido favorable.

Llama la atención el exhortó del alcalde de Metepec, Fernando Flores, quien a través de sus redes sociales, pidió a los metepequenses y a los mexiquenses en general, ir por la reconciliación social que tanto urge en la entidad, donde: "no hay que olvidar que todos venimos del mismo lado" y que, más allá de las diferencias, deseamos paz y buena voluntad para seguir avanzando ..

@anali400300