Decálogo a medias en Edoméx 

Comunicación XXI
20.05.25 12:00 AM Comentario(s)

Rastros y Rostros
Por Ana Lilia García Castelán

El Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal en el Estado de México es sin duda un paso significativo hacia la protección y bienestar de los animales, sin embargo, su cumplimento a medias impide consolidar el propósito de blindar a todos los animales de compañia; ningún municipio mexiquense se encuentra en la ruta para mejorar un poco la vida de perros y gatos, con la excusa de falta de recursos, en tanto millones de lomitos continúan en situación de calle, reproduciéndose sin control. 

A casi dos años de la firma del Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal, se debe reconocer el trabajo que se lleva a cabo para fomentar la adopción responsable, aunado al ataque frontal al maltrato desde el Estado, que ha resultado en decenas de detenciones de maltratadores de perros y gatos, sin embargo, otros puntos importantes del documento  aún no se cumplen. No obstante a que se trata de una de las políticas centrales de la administración Delfinista, municipios como Luvianos, Almoloya de Juárez, Tejupilco,, Villa Victoria, Ecatepec, Otzolotepec, entre otros, poco abonan para que la intención se cristalice. 

La mayor evidencia de que este decálogo  que por cierto, desde que nació sólo fue firmado por 62 de los 125 municipios del Edoméx, no ha prosperado, es que la cantidad de canes y michis en las calles no ha descendido en la entidad, por el contrario.  Hasta el año pasado su número era de 5.5 millones de animalitos de compañía sin hogar, en tanto las campañas de esterilización, prácticamente sólo benefician a las mascotas con hogar, lejos de hacerlo con los perros y gatos en situación de calle, para evitar que sigan naciendo más . 

Actualmente el municipio con mayor índice de lomitos en sus calles es Ecatepec, con 548 mil 451, seguido por Nezahualcóyotl con 359 mil 69; Toluca está en el tercer lugar con 303 mil 536 perros callejeros. La falta de recursos para beneficiar a estos seres sintientes, aunado a la ineficacia en la aplicación de la ley; la falta de conciencia y educación, deja sin efecto el decálogo;  además, otros aspectos que preveé como la prevención del maltrato animal, los foros y diálogos con niños, la capacitación a maestros y primeros respondientes, así como prohibir la asistencia de menores a actos violentos que involucren animales, son letra muerta en los 125 municipios del Edoméx... 

R a a t e e a n d o


El. Alcalde de Toluca Ricardo Moreno Bastida, se encuentra molesto, ante acusaciones - dice-, infundadas en torno a su presunta intervención en el tema de la UAEMéx, por lo que ya se cansó de aclarar que su opinión emitida sobre el particular, es a título personal y como egresado de la máxima casa de estudios.  “Siempre hay ruido en la sucesión de la Rectoría. Lo que hoy pasa en la #UAEMéx no es nuevo, pero si es muy lamentable ”, aseguró.

La protesta universitaria ha visibilizado profundas carencias institucionales y un creciente descontento con el proceso rectoral. La clara distancia entre los estudiantes y sus autoridades para dialogar, en su momento la ausencia del máximo representante de la autónoma mexiquense;  y un movimiento estudiantil que sin duda quedará para la historia. 


@anali400300

MAS DE ANA LILIA GARCÍA CASTELÁN