Finalmente, diputados aprueban Paquete Fiscal 2022, prácticamente sin discusión

Comunicación XXI
29.01.22 07:14 PM Comentario(s)

Salvo tres votos de Morena en contra, todos votaron a favor

Finalmente el Congreso mexiquense aprobó el Paquete Fiscal 2022 de la entidad, que tan nervioso mantenía al gobierno mexiquense. Salvo tres morenistas, todos los diputados presentes votaron a favor y todo, en menos de dos horas de sesión.

Aseguran diputados que garantiza recursos para el sector salud, la generación de empleo y la inversión productiva en conectividad aeroportuaria, infraestructura vial, transporte masivo, protección civil, educación, sistema de saneamiento, agua, drenaje y electrificación.

Lo anterior se dio a sólo dos días de que venciera el plazo legal establecido por la Constitución mexiquense, durante la reanudación de la sesión del Primer Periodo Extraordinario declarada permanente desde el pasado 27 de diciembre.

Sin mucha, casi nada de discusión, en menos de dos horas, el anhelado Paquete Fiscal 2022 fue aprobado por mayoría de votos; tres diputados de Morena, no se convencieron y votaron en contra.  En primer término la Ley de Ingresos del Estado de México, que autoriza al Ejecutivo estatal contratar deuda pública hasta 5 mil 500 millones de pesos (mdp), no de los 9,500 mdp que solicitó el gobernador.

Los diputados que votaron en contra fueron Faustino de la Cruz Pérez, Azucena Cisneros Coss y Mario Ariel Juárez Rodríguez.

Aplicación de deuda pública

De ellos, 3 mil mdp se destinarán al Sistema de Transporte Masivo Chalco-Santa Marta/Chalco-Tláhuac; mientras que 700 mdp a la extensión del Mexibús IV ´´Indios Verdes-Tecámac´´ Terminal UMB-AIFA y a la extensión del Mexibús I ´´Ciudad Azteca-Ojo de Agua´´ Terminal Ojo de Agua-AIFA, a realizar entre los gobiernos del estado y el federal.

Mil 800 millones tendrán como destino acciones para el desarrollo municipal, movilidad y obra pública desarrollados por el gobierno estatal. En este punto, los legisladores pusieron candados para ser ellos mismos quienes vigilen los avances físicos y financieros de las obras que se ejecuten con los recursos autorizados.

Presupuesto de Egresos 2022

Respecto al Presupuesto de Egresos 2022, se estableció que responde a la realidad social, económica y financiera de la entidad, así como a las acciones derivadas de la emergencia sanitaria.

Aprobaron la denominada miscelánea fiscal que incluye reformas y adiciones al Código Financiero del Estado de México y Municipios del Código Administrativo del Estado de México, de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios.

Además, se autorizó refinanciar y/o reestructurar el crédito FONREC; la reestructura o refinanciamiento de certificados bursátiles de IFREM; de obtención de financiamiento garantizado por recurso FAFEF; la que autoriza ampliar el plazo de la concesión y la reestructura de la línea de crédito contingente de las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales Toluca Norte y Toluca Oriente; y la que permite la suscripción de convenios de reestructura por concepto de adeudos con el ISSEMyM.

 Ley de Ingresos de los Municipios

La Ley de Ingresos de los Municipios señala que se prioriza la atención de las necesidades más apremiantes de los ayuntamientos, es congruente con el Plan de Desarrollo de la entidad y con las acciones para combatir la pandemia, por lo que mantiene las políticas fiscales que apoyan a sectores más vulnerables, no incorpora nuevos impuestos, amplía el padrón de contribuyentes y reduce el rezago recaudatorio.

Autoriza deuda municipal de hasta 5,500 mdp

Además, el Congreso local aprobó que los municipios contraten financiamientos hasta por cinco mil 500 millones de pesos, durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023, a pagar en un plazo de 15 años, otorgando como garantía de pago recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y a condición de que, quienes recurran a esta autorización, informen cada tres meses a la Legislatura la contratación y la evolución del crédito.


Estos recursos deberán destinarse a la amortización de financiamientos anteriores, la realización de infraestructura, saneamiento financiero, nuevas obras y para dar seguimiento al cumplimiento de requisitos de contratación, en las mejores condiciones financieras y vigilar el cumplimiento del pago.

Se acordó constituir un Comité Técnico integrado por dos personas representantes de la Secretaría de Finanzas, así como un integrante de la Junta de Coordinación Política, del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) y del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), respectivamente.

Municipios podrán contratar financiamiento para obras

También se autorizó que los 125 municipios contraten recursos para financiar obras, inversiones productivas y acciones sociales básicas ofreciendo como garantía y fuente de pago los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS).

De acuerdo con el dictamen, el monto máximo que cada municipio podrá contratar corresponderá con la estimación de los recursos del FAIS que recibirán entre 2022 y 2024, y deberá pagarse antes del término de las gestiones que iniciaron funciones el día primero de enero. Esto quiere decir que no dejarán deuda a las siguientes administraciones.

Para esta contratación, cada municipio deberá presentar, de manera individual, a la Legislatura la solicitud correspondiente en términos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Clausura de la sesión y del periodo extraordinario

En sesión solemne de clausura del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, el diputado Valentín González Bautista (Morena), presidente de la Directiva, justificó la tardanza para aprobar el Paquete Fiscal 2022 que se alcanzaron consensos y privilegiaron la obligación superior de atender, por encima de cualquier interés político, partidista o personal, los intereses de la población.

Señaló que el tiempo de análisis del Paquete Fiscal permitió construir normas jurídicas que favorecen una política económica estatal más sana y estable, que fortalece la hacienda municipal y cuida la economía mexiquense.

TE SUGERIMOS