
El legislador verde lleva la voz de los campesinos del norte del Edomex a la tribuna del Congreso local
Diputado local Carlos López Imm llevó a tribuna la preocupación del sector agropecuario de la zona norte del Estado de México. "Un tema sensible de quienes somos habitantes de una zona rural", aseguró el legislador verde al hacer referencia de lo incómodo que resulta para los campesinos el paso de avionetas por las nubes que son desbaratas cuando se alistan para llover. Propóne cárcel de hasta 9 años a quienes interrumpan el ciclo natural de la lluvia.
Lleva la voz de un campesino, Cutberto Miranda quien dice "Las nubes están pa llover cuando llega una avioneta y se las chinga".
Reiteró la importancia de legislar en esta materia y aseguró que esta es una promesa de campaña ante el latente reclamo de la sociedad y que la demanda ya fue escuchada por la gobernaora Delfina Gómez y por la presidenta de México, Claudia Sjeinbaum, a quienes se las entregó en diversos actos de proselitismo.
TE SUGERIMOS Calcinados en Jilotepec, encienden las alarmas en la zona norte del Edomex: Carlos López Imm
"Este es un acto que se ha politizado ya que lamentablemente los campesino no tienen pruebas de que esto suceda, pero tampoco tienen dudas de que sea así".
El legislador Alberto López Imm planteó penas de tres a nueve años de prisión y de 150 a 200 días multa a quien interrumpa el ciclo hidrológico natural, a través de medios tecnológicos como lo es el paso de las avionetas o cualquier otro mecanismo, durante el periodo de lluvias de cada año, establecido por la autoridad competente.
Asimismo, establece que las secretarías del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Agua supervisarán, verificarán y vigilarán para prevenir, y en su caso, sancionar a quienes alteren el ciclo natural de las lluvias.
Además, pide que la Secretaría del Agua verifique que, en el espacio aéreo, aeronaves pequeñas no tripuladas y tripuladas, en un área de 12 mil 500 pies de altura, no interrumpan el ciclo natural hidrológico alrededor de zonas de recarga de acuíferos, áreas protegidas de reserva natural y ecosistemas sensibles, como humedales y zonas de alta diversidad.
"Esto ya se ha hecho antes y casualmente, cuando no hay paso de avionetas, funciona y tenemos lluvias", dijo, al exigir penas severas de tres a 9 años de cárcel a todas aquellas personas que interrumpan el ciclo hidrológico.
Dijo que este tipo de acciones, como lo es también la ley de cañones antigranizo, ya se han intentado en otras legislaturas, pero la falta de sensibilidad con el campo mexiquense las ha frenado. Dijo que las personas que han estado al frente de las instancias go¿ubernamentales del Campo y Medio Ambiente, símplemente no han escuchado los reclamos de los campesinos.
Los campesinos no recuperan su inversión por la falta de agua
Explicó que un pequeño propietario invierte entre 15 y 50 mil pesos por cada hectárea de maíz y que necesitaría cosechar 10 toneladas para apenas recuperar su inversión, pero la falta de agua los lleva a cosechar máximo 2 toneladas.
Ante esta realidad que viven los campesinos del norte mexiquense, llamó a diputadas y diputados de la zona a hacer equipo para llevar a buen puerto esta iniciativa en bien de los campesinos mexiquenses.
Entre las propuestas, está que la avionetas no surquen el cielo de la zona rural del 15 de mayo al 15 de noviembre sin explicar claramente cual es su fin para poder transitar por esta zona.
TE SUGERIMOS Diputado Carlos López Imm del PVEM legislará para los 9 municipios de la región norte Edomex
Finalmente pidió a los legisladores hacer un acto solidario con el campo mexiquense y pidió a los legisladores portar una pulsera con el código QR para conocer la iniciativa completa. Concluyó diciendo que auqnue sí hay bases científicas de la alteración del ciclo hidrológico con el paso de avionetas.
"yo si creo en la palabra de los campesinos; a mi no me eligió un grupo de expertos en el tema del clima, a mi me eligió el campesino y sus familias que sufren todos los días por su alimento. Que viva el campo mexiquense!"
Diputado Isaías propone eformas al Código Administrativo estatal y de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios
Para coadyuvar en la atención de la problemática hídrica, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PVEM plantearon que autoridades promuevan la instalación de sistemas de captación de agua pluvial, para su uso y aprovechamiento doméstico, industrial, comercial y agrícola.
Con reformas al Código Administrativo estatal y de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, el legislador Isaías Peláez Soria propuso que la infraestructura de sistemas captadores de agua pluvial para el uso doméstico esté subsidiada en un 70 por ciento por el Estado y en un 30 por ciento por la ciudadanía.
Así como que el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos atienda el uso racional del agua y de los recursos naturales renovables y no renovables, priorizando la instalación de infraestructura para el aprovechamiento del agua pluvial.
Que las autoridades promuevan la implementación de sistemas captadores de agua pluvial que permitan su total aprovechamiento; que toda construcción esté provista de sistemas de captación de agua pluvial y energía eléctrica; y que en el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano se observe el principio de sustentabilidad hídrica.
Para dimensionar la crisis hídrica, el parlamentario compartió que, en lo que va del año, el 60 por ciento del territorio mexiquense ha enfrentado sequías severas, lo cual ha complicado el acceso al agua para la mayoría de la población.
El diputado Esteban Juárez Hernández (morena) lamentó la situación del campo mexiquense, pues el sector rural es de los más afectados, y solicitó su adhesión a la propuesta.