
Con el acta de nacimiento recién tramitada, Manuel Martínez accede por primera vez a servicios médicos
Huixquilucan, Estado de México.– “El Copetes”, vecino de la colonia Montón Cuarteles, vivió más de cuatro décadas sin una identidad legal. Nunca fue registrado al nacer y, hasta hace poco, no contaba con documentos oficiales que acreditaran su existencia. Hoy, ya tiene nombre completo: Manuel Martínez Torres.
TE SUGERIMOS: Entrega Huixquilucan osarios en Jesús del Monte
Su caso llegó a las autoridades municipales cuando fue necesaria una intervención médica y no pudo acceder al tratamiento por carecer de identificación oficial. Ante esta situación, el gobierno de Huixquilucan intervino para iniciar los trámites de su acta de nacimiento y brindarle atención médica.
Manuel vivía en condiciones de vulnerabilidad. La presidenta municipal, Romina Contreras, ordenó su traslado al Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones (CRIA), donde especialistas detectaron problemas de salud que requerían cirugía. Sin identidad legal, el proceso médico se complicó.
Con el respaldo de las direcciones de la Mujer y de Servicios Ciudadanos, Manuel recibió apoyo institucional para obtener su documentación y acceder al tratamiento necesario. Hoy ya puede ejercer plenamente sus derechos como ciudadano.
“Contar con una identidad no es solo tener un papel: es el acceso a servicios médicos, educación, protección legal y empleo. En Huixquilucan seguimos trabajando para que ninguna persona se quede fuera de estos derechos”, destacó la presidenta municipal.
TE SUGERIMOS: Huixquilucan se anticipa a riesgos por lluvias
Según el INEGI, más de un millón de personas en México no tienen registro de nacimiento, lo que les impide tramitar una identificación oficial, abrir cuentas bancarias o conseguir empleo formal. Además, sin este documento, no pueden protegerse legalmente ante abusos o acceder a servicios básicos.